Por Nicole Jao

NUEVA YORK (Reuters) -Los precios del petróleo subieron el viernes, y el Brent anotó su primera ganancia semanal en tres, ya que los indicadores económicos de los dos mayores consumidores de petróleo del mundo, China y Estados Unidos, reforzaron las expectativas de una mayor demanda.

* El crudo Brent subió 71 centavos, o un 0,85%, a 83,98 dólares el barril, mientras que el barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 83 centavos, o un 1,05%, a 80,06 dólares.

* En la semana, el Brent se encamina a una subida de alrededor del 1%, mientras que el WTI a una del 2%.

* La producción industrial china aumentó un 6,7% interanual en abril, gracias a la recuperación del sector manufacturero, que se aceleró desde el 4,5% de marzo y apunta a una posible mayor demanda. China también anunció importantes medidas para estabilizar su sector inmobiliario, afectado por una crisis.

* Las cifras chinas mostraron un potencial de aumento de la demanda y respaldaron los precios del petróleo, afirmó Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho. Sin embargo, los datos gubernamentales que mostraban una caída de la producción anual de refinados de China podrían haber contrarrestado ese apoyo.

* El descenso de los inventarios de petróleo y productos refinados en los centros de comercio mundiales también ha generado optimismo sobre la demanda, invirtiendo una tendencia de aumento de las existencias que había lastrado los precios del crudo en semanas anteriores.

* Los últimos indicadores económicos de Estados Unidos han alimentado el optimismo sobre la demanda mundial. Los precios al consumo en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en abril, mostraron los datos el miércoles, impulsando las expectativas de una bajada de las tasas de interés.

* La bajada de las tasas de interés en Estados Unidos podría contribuir a mermar la cotización del dólar, lo que abarataría el petróleo para los inversores con otras divisas.

* "Los precios al consumo no fueron tan malos como se esperaba", dijo Tim Snyder, economista de Matador Economics. "Eso dio un poco de impulso a Estados Unidos".

* Por el lado de la oferta, los inversores esperaban sobre todo el resultado de la próxima reunión de la OPEP+, el 1 de junio.

(Reporte de Nicole Jao en Nueva York, Robert Harvey y Alex Lawler en Londres; reporte adicional de Deep Vakil en Bengaluru, Shariq Khan en Nueva York y Trixie Yap en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)