Los precios del petróleo subieron el martes, ya que los inversores se centraron en las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo y en el optimismo de que la Reserva Federal de EE.UU. empiece pronto a recortar los tipos de interés, lo que elevaría el crecimiento económico mundial y la demanda de combustible.

Los futuros del crudo Brent subieron 26 centavos, o un 0,3%, hasta los 79,33 dólares el barril hacia las 0732 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en los 73,72 dólares el barril, con una subida de 16 centavos, o un 0,2%.

El comercio es escaso ya que algunos mercados siguen cerrados por la festividad del Boxing Day.

Las expectativas de recortes de los tipos de interés y el conflicto en el Mar Rojo han provocado un reciente repunte de los precios del crudo, aunque el anuncio de Maersk de reanudar las rutas marítimas a través de la vía navegable ha aliviado en cierta medida las preocupaciones sobre el suministro, según Leon Li, analista de CMC Market.

Ambos índices de referencia registraron ganancias de alrededor del 3% la semana pasada, después de que los ataques de los Houthi a los barcos interrumpieran el transporte y el comercio mundial, lo que se sumó a las tensiones en Oriente Próximo mientras proseguía el conflicto entre Israel y Gaza.

La danesa Maersk dijo el domingo que se estaba preparando para reanudar las operaciones de transporte marítimo en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, citando el despliegue de una operación militar liderada por Estados Unidos destinada a garantizar la seguridad del comercio en la zona.

Las empresas navieras habían suspendido el paso de buques por el Mar Rojo que conecta con el Canal de Suez, por el que circula alrededor del 12% del comercio mundial, e impuesto recargos por desviar los buques.

Por otra parte, Irán negó el lunes la afirmación de Estados Unidos de que un avión no tripulado lanzado desde Irán había alcanzado a un buque cisterna químico en el océano Índico.

El Pentágono dijo el fin de semana que el buque Chem Pluto, de bandera de Liberia, propiedad japonesa y operado por los Países Bajos, fue alcanzado a 200 millas náuticas (370 km) de la costa de la India.

Los precios del petróleo también se vieron impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés el año que viene, después de que los datos estadounidenses publicados el viernes mostraran, según algunas medidas clave, que la inflación se encuentra ahora en el objetivo del 2% del banco central o por debajo de él.

Unos tipos de interés más bajos reducen los costes de endeudamiento de los consumidores, lo que puede impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo. (Reportaje de Florence Tan; Edición de Jamie Freed y Tom Hogue)