Por Laila Kearney

NUEVA YORK (Reuters) -El petróleo subió el jueves después de que datos mostraron una estabilización del mercado laboral estadounidense, alentando las expectativas de que la Reserva Federal pueda empezar a recortar las tasas de interés en el otoño boreal, lo que debería estimular la economía e impulsar la demanda de crudo.

* Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 52 centavos, o un 0,6%, a 83,27 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 60 centavos, o un 0,8%, a 79,23 dólares.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió la semana pasada 10.000, a una cifra desestacionalizada de 222.000, según el Departamento de Trabajo, lo que apunta tanto a una fortaleza subyacente como a una estabilización del mercado laboral.

* Por su parte, los precios al consumo en Estados Unidos subieron menos de lo previsto en abril, lo que impulsó las expectativas de los mercados financieros de un recorte de las tasas de interés de la Fed en septiembre, que podría moderar la fortaleza del dólar y hacer que el petróleo sea más asequible para los compradores con otras divisas.

* La renta variable, que tiende a moverse en paralelo con los precios del petróleo, subió por las esperanzas de recorte de tasas, y el Dow alcanzó un máximo histórico de 40.000 por primera vez.

* El Brent había tocado un mínimo intradía de 81,05 dólares el miércoles -el nivel más bajo que ha alcanzado el contrato de futuros a mes inmediato desde el 26 de febrero-, pero se recuperó y subió alrededor de un 0,5%.

* Los inventarios estadounidenses de crudo, gasolina y destilados cayeron, reflejando un aumento tanto de la actividad de refino como de la demanda de combustible, mostraron los datos de la Administración de Información de Energía (EIA).

* En Oriente Medio, las tropas israelíes combatieron a los militantes de Hamás en toda Gaza, incluida Ráfah, que había sido un refugio civil.

* Las conversaciones para un alto el fuego, con la mediación de Qatar y Egipto, están en punto muerto: Hamás exige el fin de los ataques e Israel se niega hasta que el grupo sea aniquilado.

(Reporte de Robert Harvey en Londres, Katya Golubkova en Tokio y Emily Chow en Singapur; Editado en español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)