Kazajstán abrió el martes un espinoso debate sobre los niveles de producción de la OPEP+, afirmando que cree que se le debería permitir bombear más petróleo en 2025, cuando expiren todos los recortes de producción actuales del grupo de productores.

Los comentarios de Kazajstán, recogidos por Interfax, se producen mientras la OPEP+ se prepara para reunirse el 1 de junio. El grupo también ha ordenado una revisión de la capacidad de producción de petróleo de los miembros para fijar los niveles de producción de referencia para el próximo año. La revisión está prevista para finales de junio.

El tema de las cifras de producción de referencia y las cuotas ha provocado a menudo tensiones en la OPEP+, afectando a su unidad y lastrando los precios del petróleo. El último enfrentamiento se produjo en noviembre de 2023, cuando la OPEP+ retrasó varios días una reunión debido a las acaloradas discusiones y Angola, miembro de la organización, abandonó el grupo.

La OPEP+ ha encargado a tres empresas - IHS, Wood Mackenzie y Rystad Energy - que evalúen las capacidades de todos los miembros que se utilizarán para la producción de referencia - las cifras a partir de las cuales se calculan los recortes o aumentos de producción - a partir de 2025. Está previsto que las revisiones tengan lugar a finales de junio.

Como resultado, la cuestión no se planteará en la reunión del 1 de junio, según afirmaron cinco fuentes de la OPEP+, lo que permitirá al grupo decidir la política para el resto de 2024 con mayor facilidad. Pero también significa que la reunión de junio no dará al mercado mucha orientación sobre las políticas para 2025, cuando expiren todos los recortes actuales.

"Las cifras sobre las capacidades de producción no se presentarán en la reunión de junio", dijo una de las fuentes de la OPEP+, que declinó ser identificada. "La razón es que algunos países no han concluido del todo sus discusiones con fuentes secundarias".

La OPEP y Woodmac no respondieron de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios. Rystad e IHS declinaron hacer comentarios.

Tras el informe de Interfax, el ministerio de Energía de Kazajstán dijo que no había solicitado un mayor nivel de producción de petróleo para 2025.

La necesidad de nuevas cuotas se produce cuando algunos miembros, como Emiratos Árabes Unidos e Irak, amplían su capacidad de producción, mientras que el mayor productor de la OPEP, Arabia Saudí, ha reducido este año las adiciones a su potencial de producción.

Rusia, principal miembro de la OPEP+, ha visto reducida de hecho su capacidad de producción por la guerra de Ucrania y las sanciones occidentales.

El petróleo es la principal fuente de ingresos de la mayoría de los miembros de la OPEP+, pero sus necesidades presupuestarias difieren enormemente, lo que les convierte en partidarios de una subida de los precios del petróleo en medio de una menor producción o de una mayor producción en medio de precios más bajos, lo que complica las discusiones.

Los EAU llevan mucho tiempo presionando para aumentar su producción dentro del acuerdo de la OPEP+ y este mes anunciaron otro aumento de su capacidad petrolera hasta los 4,85 millones de barriles diarios (bpd), casi 2 millones de bpd más que su actual objetivo de producción.

Los EAU deberían ganar hasta 180.000 bpd más de capacidad hasta 2027, mientras que Kazajstán está a punto de desplegar 80.000 bpd de nueva capacidad, según estimaciones de JP Morgan. Irak puede añadir otros 50.000-75.000 bpd.

Mientras tanto, Arabia Saudí desechó a principios de año sus planes de aumentar su capacidad de 12 millones de bpd a 13 millones. Su monopolio petrolero Saudi Aramco también ha estado pagando un dividendo especial al gobierno en medio de las crecientes necesidades presupuestarias.

NECESIDADES PRESUPUESTARIAS

La OPEP+ ha realizado una serie de recortes de producción por un total de 5,86 millones de bpd desde 2022 en medio del aumento de la producción de Estados Unidos, unas perspectivas de demanda inciertas mientras las principales economías afrontan unos tipos de interés elevados y apoyan el uso de combustibles más limpios.

En su reunión de junio, la OPEP+ se enfrenta a la cuestión más inmediata de decidir si prorroga 2,2 millones de bpd de recortes voluntarios más allá de su vencimiento en junio. El resto de los recortes, que ascienden a 3,66 millones de bpd, son válidos hasta finales de 2024.

Algunas fuentes y analistas de la OPEP+ esperan que se prorroguen los recortes voluntarios.

"Que la OPEP mantenga sin cambios sus objetivos de producción no resuelve los desequilibrios de 2025, sobre todo porque algunos de sus miembros verán aumentar su capacidad de producción el año que viene", afirmó JP Morgan.

El Fondo Monetario Internacional calcula que Arabia Saudí necesita petróleo a 96,20 dólares este año para equilibrar su presupuesto, que caerá a 84,70 dólares en 2025. El presupuesto de Irak necesita petróleo a 90 dólares el año que viene y los precios de Argelia y Kazajstán muy por encima de los 100 dólares.

"El gasto está aumentando más rápido que los ingresos no petroleros, lo que por definición significa que la dependencia del Reino de los ingresos del petróleo está en aumento", dijo Simon Williams de HSBC, refiriéndose a Arabia Saudí. (Reportaje de Alex Lawler, Maha El Dahan, Ahmad Ghaddar, Olesya Astakhova y Natalie Grover, edición de Dmitry Zhdannikov y Louise Heavens)