Se espera que las refinerías de petróleo estadounidenses registren otro trimestre de beneficios inferiores a los del año anterior debido a la debilidad de los precios de los combustibles y tras la proliferación de paradas en las plantas, según los analistas.

Los beneficios de las refinerías se dispararon en 2022 después de que las interrupciones del comercio mundial por la invasión rusa de Ucrania llevaran los márgenes a niveles récord.

Empezaron a normalizarse en 2023 por una actividad económica más débil y un aumento de la capacidad mundial de refino.

Sin embargo, nuevas interrupciones del suministro mundial y la prolongación del mantenimiento planificado en las plantas estadounidenses podrían hacer que los beneficios repuntaran en el primer semestre de este año, según los analistas.

Aunque los beneficios han bajado, aún se espera que las refinerías terminen el trimestre con 16.000 millones de dólares de exceso de efectivo, que probablemente devolverán a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos, escribió en una nota Matthew Blair, analista de refino de Tudor, Pickering, Holt & Co.

"Los inversores estarán muy pendientes de cualquier orientación sobre las estrategias de reparto de dividendos para 2024", dijo Blair.

Valero, con sede en Houston y segunda refinería estadounidense por capacidad, inicia el jueves la temporada de resultados del cuarto trimestre y se espera que obtenga un beneficio de 2,97 dólares por acción, frente a los 8,15 dólares por acción de hace un año, según datos de LSEG.

Se espera que los beneficios por acción de Marathon Petroleum, la principal refinería estadounidense, sean de 2,21 dólares por acción, una fracción de los 7,09 dólares por acción obtenidos en el mismo trimestre del año anterior.

Los inventarios de combustible se han hinchado, arrastrando a la baja los precios y los márgenes de refino. Las existencias de gasolina aumentaron un 5% hasta los 237 millones de barriles en el cuarto trimestre, un 1,7% por encima de la media estacional de 10 años calculada por la Administración de Información Energética de EE UU (EIA).

Los precios al por menor de la gasolina alcanzaron una media de 3,48 dólares por galón en el trimestre, frente a los 3,69 dólares interanuales, según la EIA.

Los inventarios de destilados, que incluyen el gasóleo y el gasóleo de calefacción, aumentaron un 5% en el trimestre, pero se mantuvieron ligeramente por debajo de la media estacional de cinco años.

El diferencial de los futuros del gasóleo estadounidense respecto al crudo < HOc1-CLc1>, que alcanzó máximos históricos por encima de los 80 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2022, se debilitó unos 20 dólares, afectado en gran medida por el descenso de la producción industrial.

La demanda de gasolina fue estacionalmente débil en diciembre. Eso llevó al diferencial de la gasolina < RBc1-CLc1> a situarse por debajo de los 8 $ en el trimestre, la mitad del nivel más bajo visto en el mismo trimestre del año anterior.

Las refinerías de la costa oeste, como las plantas de Martínez, de PBF Energy, y Carson, de Marathon, también bajaron inesperadamente a lo largo del trimestre, perjudicando los beneficios de sus operadores.

Los analistas esperan unos beneficios de PBF de 0,11 dólares por acción, frente a los 4,86 dólares por acción del trimestre del año anterior.

MEJORES PERSPECTIVAS PARA EL PRIMER TRIMESTRE

Los analistas de bancos como Mizuho y Tudor, Pickering, Holt & Co revisaron a la baja los beneficios de las refinerías para el cuarto trimestre, pero señalaron que los futuros de la gasolina y el gasóleo están subiendo a principios de año, lo que indica que los precios podrían repuntar en el primer trimestre.

Los fabricantes de combustible estadounidenses tienen previsto cerrar unidades y plantas durante más tiempo de lo habitual para realizar reparaciones durante las revisiones de primavera, lo que podría elevar los precios del combustible y ayudar a los márgenes, según escribieron los analistas de TD Cowen en una nota.

El golpe del tiempo gélido de este mes, que contribuyó al cierre de 1,5 millones de barriles diarios de capacidad de procesamiento en las refinerías estadounidenses de la costa del Golfo, debería ser efímero, según una nota de Wood Mackenzie. Aún así, existe la posibilidad de que esto provoque otros fallos a medida que las refinerías vuelvan a funcionar.

Los precios de los combustibles destilados también podrían subir en el trimestre si los ataques de los Houthi a los barcos en el Mar Rojo interrumpen el transporte de gasóleo y calefacción a través del Canal de Suez, que representa el 15% de los flujos mundiales de destilados transportados por agua.