Por Marcela Ayres

BRASILIA (Reuters) -El Banco Central de Brasil recortó el miércoles las tasas de interés en 25 puntos básicos, una reducción menor después de seis rebajas consecutivas del doble de esa magnitud, enfatizando la necesidad de precaución en medio de una perspectiva económica incierta.

El comité que fija las tasas del banco, conocido como Copom, redujo el tipo de interés de referencia Selic al 10,50%, en su primera decisión dividida desde que comenzó el ciclo de relajamiento monetario en agosto de 2023. Aun así, las autoridades mostraron un frente unificado en su llamado a la cautela.

"El Comité juzga unánimemente que el incierto escenario global y el escenario interno, marcado por una actividad económica resistente y expectativas desancladas, requieren una mayor cautela", escribieron los responsables de la política monetaria en el comunicado del Copom.

En un sondeo de Reuters entre 39 economistas, 22 esperaban un recorte menor de las tasas, mientras que 17 pronosticaban otra reducción de 50 puntos básicos.

Las apuestas del mercado se inclinaron bruscamente hacia un recorte menor el mes pasado después de que el gobernador del banco central, Roberto Campos Neto, advirtió que las autoridades ya no podían brindar orientación sobre sus próximos pasos debido a la creciente incertidumbre.

Campos Neto basó esa opinión en gran medida en los datos de inflación de Estados Unidos que retrasaron la perspectiva de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en la economía más grande del mundo. También citó la decisión del gobierno brasileño de flexibilizar su objetivo fiscal para 2025, lo que afectó las primas de riesgo.

Antes de eso, el banco central había señalado otro recorte de 50 puntos básicos para mayo, aunque acortó el horizonte de su orientación respecto de una perspectiva anterior de recortes de 50 puntos básicos en las "próximas reuniones".

En agosto, el banco central brasileño estuvo entre los primeros del mundo en iniciar un ciclo de flexibilización, lo que redujo los costos de endeudamiento desde un máximo de seis años del 13,75%.

Si bien las últimas cifras de inflación en Brasil han sido inferiores a lo esperado y las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos disminuyeron, aliviando la presión sobre el tipo de cambio, otros datos sensibles han nublado las perspectivas en Brasil.

Las expectativas del mercado empeoraron para la inflación de 2025, ahora plenamente incorporada en el horizonte relevante para las acciones del banco central, junto con las previsiones para 2026.

Los sólidos datos del mercado laboral brasileño también reforzaron la cautela sobre los impactos en la inflación de los servicios, que está siendo más alta que la cifra general, una preocupación de larga data para las autoridades.

(Reporte de Marcela Ayres. Editado en español por Javier Leira y Marion Giraldo)