YAKARTA, 6 sep (Reuters) - El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó el miércoles que es importante evitar una "nueva Guerra Fría" a la hora de abordar los conflictos entre países, en el marco de la reunión de líderes mundiales en Indonesia, en medio del recrudecimiento de las rivalidades geopolíticas en la región del Indo-Pacífico.

En su intervención en una cumbre anual en la que participan miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China, Japón y Corea del Sur, Li afirmó que los países deben "gestionar adecuadamente las diferencias y disputas".

"En la actualidad, es muy importante oponerse a tomar partido, a la confrontación de bloques y a una nueva Guerra Fría", declaró Li en la reunión.

La ASEAN, que ha advertido del peligro de verse arrastrada a las disputas de las grandes potencias, también está manteniendo conversaciones más amplias con Li, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris y líderes de varios países socios como Japón, Corea del Sur, Australia e India.

Ni el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ni su homólogo chino, Xi Jinping, asisten a la cumbre.

En el orden del día de las reuniones de Yakarta, la capital indonesia, destaca la preocupación por la actividad cada vez más asertiva de China en el mar de China Meridional, un importante corredor comercial en el que varios miembros de la ASEAN tienen reivindicaciones que entran en conflicto con las de China.

Esta semana, la ASEAN debatió con China la aceleración de las negociaciones sobre un código de conducta para la vía marítima, largamente debatido, según declaró la ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, que preside la ASEAN.

La cuestión también salió a colación durante una cumbre ASEAN-Japón en la que los líderes "expresaron la importancia de mantener una situación propicia en la región, especialmente en la península coreana y también en el mar de China Meridional", declaró Marsudi.

Estados Unidos y sus aliados se han hecho eco de los llamamientos de la ASEAN a la libertad de navegación y sobrevuelo y a abstenerse de construir una presencia física en las aguas en disputa. China ha construido varias instalaciones, incluidas pistas de aterrizaje, en diminutos afloramientos en el mar.

"La vicepresidenta subrayará el interés común de Estados Unidos y la ASEAN por defender el orden internacional basado en normas, también en el mar de China Meridional, frente a las reclamaciones marítimas ilegales y las acciones provocadoras de China", declaró el martes un representante de la Casa Blanca.

Justo antes de las reuniones de esta semana, China publicó un mapa con una "línea de 10 rayas" que mostraba lo que parecía ser una ampliación de la zona que considera su territorio en el mar de China Meridional.

Varios miembros de la ASEAN rechazaron el mapa. La asociación agrupa a Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia, Filipinas y Vietnam.

(Información de Stanley Widianto, Kate Lamb; redactado por Kanupriya Kapoor; editado por Robert Birsel; editado en español por Javi West Larrañaga)