China afirmó el jueves que los planes de la administración Biden para limitar el contenido chino en las baterías que podrán optar a generosos créditos fiscales para vehículos eléctricos a partir del próximo año violan las normas del comercio internacional y perturbarán las cadenas de suministro mundiales.

Los planes harán que los inversores en la cadena de suministro de vehículos eléctricos (VE) de EE.UU. no puedan optar a créditos fiscales en caso de que utilicen más de una cantidad mínima de materiales críticos procedentes de China, o de otros países considerados "Entidad Extranjera Preocupante" (Foreign Entity of Concern, FEOC).

"Apuntar a las empresas chinas excluyendo sus productos del ámbito de aplicación de una subvención es una política típica no orientada al mercado", declaró He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio.

"Muchos miembros de la Organización Mundial del Comercio, incluida China, han expresado su preocupación por la política discriminatoria de EE.UU., que viola los principios básicos de la OMC", añadió.

La posición dominante de China en la cadena mundial de suministro de baterías ha llevado a las autoridades estadounidenses y europeas a tomar medidas ante el temor de que los vehículos eléctricos chinos baratos inunden sus mercados.

La Comisión Europea investiga actualmente si los fabricantes chinos se benefician de subvenciones estatales injustas.

Washington ya ha aprobado dos leyes que excluyen explícitamente a los inversores de poder beneficiarse de una asignación de 6.000 millones de dólares de créditos fiscales para baterías y minerales críticos, así como de subvenciones de 7.500 dólares por cada vehículo de nueva energía producido, en caso de que incluyan FEOC en sus cadenas de suministro.

El término se aplica a China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Las normas entrarán en vigor en 2024 para las baterías terminadas y en 2025 para los minerales críticos.

La administración del presidente estadounidense Joe Biden también propone criterios estrictos, incluido un umbral de propiedad del 25%, para determinar si una empresa está controlada por una FEOC.

"Al establecer 'barreras de cristal', Estados Unidos está haciendo más mal que bien al desarrollo de las tecnologías de los vehículos eléctricos y a la industria en general", afirmó, advirtiendo de que los planes "perturbarían gravemente el comercio y las inversiones internacionales".

China cuenta con casi dos tercios de la capacidad mundial de procesamiento de litio y el 75% de la de cobalto, ambos utilizados en la fabricación de baterías.

Sin embargo, los analistas han cuestionado si la posición de China en las cadenas mundiales de suministro de baterías justifica la retórica de EE.UU. y la UE sobre los riesgos potenciales.

"Hay mucha hipérbole en torno a esto. Y no estoy seguro de que las medidas que están considerando la UE o Estados Unidos se correspondan con la magnitud del riesgo", afirmó Dan Marks, investigador sobre seguridad energética del grupo de reflexión Royal United Services.

"Lo que deberíamos decir es que estas estrategias en Europa y EE.UU. son en realidad estrategias industriales. Sólo tratan de tener industrias competitivas que puedan sobrevivir". (Reportaje de Joe Cash y redacción de Pekín; Edición de Jacqueline Wong y Tom Hogue)