El director de la Facultad de Derecho de Columbia respaldó el martes a sus graduados, afirmando que eran "constantemente solicitados", en respuesta al anuncio de 13 jueces federales conservadores de que no contratarían a estudiantes de la universidad de la Ivy League.

Los jueces anunciaron el boicot el lunes, citando la gestión de la universidad de las protestas pro palestinas y calificando el campus de Manhattan de "incubadora de fanatismo" en una carta dirigida a la presidenta de Columbia, Minouche Shafik, y a la decana de Derecho, Gillian Lester.

Lester dijo en un comunicado el martes que los licenciados en Derecho de Columbia eran "constantemente buscados por los principales empleadores de los sectores privado y público, incluida la judicatura".

Los principales firmantes de la carta del lunes, todos ellos designados por el ex presidente republicano Donald Trump, incluían al juez de circuito James Ho, del Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de Estados Unidos, y a Elizabeth Branch, del 11º Circuito, que anteriormente instaron a los jueces a boicotear de forma similar la contratación de secretarios de Yale y Stanford tras las interrupciones de actos en esas facultades de Derecho con oradores conservadores.

Pero las cifras sugieren que el boicot tendrá un impacto limitado en el mundo real.

La Facultad de Derecho de Columbia no es una de las principales fuentes de acceso a las secretarías judiciales federales, ya que la gran mayoría de sus graduados acceden a puestos de asociados en grandes bufetes de abogados. Sólo 21 de los 427 licenciados en derecho de la escuela de Manhattan en 2023 fueron a trabajar como secretarios federales -alrededor del 5%-, según los últimos datos de empleo de la Asociación Americana de Abogados.

Por el contrario, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, la Facultad de Derecho de Yale y la Facultad de Derecho de Stanford enviaron cada una al 20% o más de sus graduados en 2023 a pasantías federales. Columbia ocupó el puesto 39 de 195 facultades de derecho de EE.UU. en cuanto al porcentaje de la clase graduada que accedió a puestos de secretarios federales.

Un portavoz de la facultad de Derecho no hizo comentarios el martes sobre si alguno de los 13 jueces boicoteadores había contratado alguna vez a un graduado en Derecho de Columbia como secretario federal.

Los jueces federales contratan anualmente a dos o tres licenciados en Derecho para pasantías de un año que pueden conducir a empleos jurídicos prestigiosos y bien remunerados. Menos del 4% de los licenciados en Derecho de todo el país consiguen esos empleos, según muestran los datos de la ABA.

NO VEMOS NINGUNA RAZÓN PARA CASTIGARLES

El martes apenas hubo indicios de que el boicot cobrara fuerza.

El juez de circuito Jerry Smith, colega de Ho en el 5º Circuito nombrado por el ex presidente republicano Ronald Reagan, señaló que hasta ahora sólo dos de los aproximadamente 170 jueces en activo de los tribunales federales de apelación habían anunciado planes para unirse al boicot.

"He tenido muchos asistentes jurídicos destacados de Columbia", dijo Smith. "No boicoteo a ninguna facultad de Derecho ni a sus estudiantes".

El juez jefe de distrito Randy Crane, del Distrito Sur de Texas, dijo que no contrataría a un estudiante que participara en "protestas antisemitas o pro-Hamas", pero que tampoco apoyaría un boicot general a la facultad.

"Algunos de esos estudiantes de Derecho son probablemente judíos y han sido objeto de amenazas y acoso", dijo Crane, que fue nombrado por el ex presidente George W. Bush. "No veo ninguna razón para castigarlos".

Sin embargo, el juez de distrito Lee Rudofsky, designado por Trump en Little Rock, Arkansas, que recientemente viajó con un grupo de jueces estadounidenses a Israel, dijo en un correo electrónico el martes que estaba considerando unirse al boicot de Columbia.

Los jueces tienen que "dar un paso al frente como líderes del colegio de abogados para ayudar a detener la propagación del virulento odio judío que se está normalizando en los campus universitarios y en otros lugares de todo el país", dijo Rudofsky.

El juez federal jubilado Jeremy Fogel, que dirige el Instituto Judicial de Berkeley en la Facultad de Derecho de la Universidad de California, en Berkeley, dijo el martes que los jueces federales tienen "amplia latitud" en la contratación de secretarios y que la carta de boicot de los jueces no viola su código de conducta.

"Dicho esto, las mentes razonables pueden diferir en cuanto a si declaraciones de esta naturaleza son coherentes con la dignidad del cargo de juez y la obligación de los jueces de ser imparciales", dijo Fogel.