Por Saqib Iqbal Ahmed

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar subía frente al euro el miércoles, mientras los inversores esperaban conocer las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal para obtener pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés del banco central, mientras que la libra se fortalecía tras datos que mostraron que la inflación del Reino Unido se desaceleró en abril.

* Los inversores han reforzado las apuestas a una baja de tasas en Estados Unidos tras el moderado dato de inflación de la semana pasada, aunque los responsables de la Reserva Federal han seguido mostrándose cautos.

* El gobernador de la Fed Christopher Waller dijo el martes que necesitaría ver varios meses más de buenos datos de inflación antes de sentirse cómodo apoyando los recortes de tasas. La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, se hizo eco de la misma opinión.

* Las minutas de la reunión del 30 de abril al 1 de mayo de la Fed, que se divulgarán más tarde el miércoles, podrían reflejar una mayor preocupación sobre una inflación mayor a la esperada en el primer trimestre, ya que el encuentro se realizó antes del reporte de precios al consumidor de la semana pasada.

* "Dudo que (las minutas) enciendan al mercado", dijo Stuart Cole, economista macroeconómico jefe de Equiti Capital en Londres.

* "Hemos recibido un mensaje bastante consistente de la Fed desde la última reunión de que es poco probable que se produzcan más subidas de tasas, pero que tampoco se verán recortes hasta que el FOMC esté seguro de que las mayores presiones del IPC observadas durante el primer trimestre fueron sólo ruido y que la política monetaria está haciendo su trabajo para reducir la demanda agregada", afirmó.

* Si bien los mercados mantienen la esperanza de que la inflación estadounidense siga enfriándose, datos del PCE que se publicarán el 31 de mayo serán cruciales, según analistas.

* El euro perdía un 0,2% a 1,0836 dólares.

* La libra, en tanto, ganaba un 0,2% a 1,2736 dólares tras los datos de inflación del Reino Unido, que no se ralentizaron tanto como se esperaba pero se acercaron al objetivo del Banco de Inglaterra en abril, lo que llevó a los inversores a retirar las apuestas a una baja de tasas el mes que viene.

* Ante el yen, el dólar subía un 0,2% a 156,53, tras datos mostraron que las exportaciones de Japón aumentaron un 8,3% en abril respecto al año anterior. Temores de una intervención monetaria por parte de Tokio todavía mantenían a los operadores en alerta después de supuestas rondas de intervención a principios de este mes.

(Reporte de Joice Alves en Londres y Brigid Riley en Tokio. Editado en Español por Javier López de Lérida)