El presidente demócrata Joe Biden y el ex presidente republicano Donald Trump tienen previsto enfrentarse en un debate presidencial el 27 de junio y en otro el 10 de septiembre antes de las elecciones del 5 de noviembre, como parte de una tradición marcada por algunos de los momentos más memorables de la historia política moderna de Estados Unidos:

- 1960: El primer debate televisado enfrentó al candidato demócrata John F. Kennedy con el vicepresidente republicano Richard Nixon, que se estaba recuperando de una visita al hospital y tenía la sombra de las 5, por haberse negado a maquillarse. Los 70 millones de espectadores se centraron en lo que vieron, no en lo que oyeron. Kennedy ganó las elecciones.

- 1976: En el primer debate televisado en 16 años, el demócrata Jimmy Carter se enfrentó al presidente republicano en funciones Gerald Ford. En unas declaraciones que se consideraron una gran metedura de pata, Ford dijo: "No hay dominación soviética de Europa del Este, y nunca la habrá bajo una administración Ford". Carter ganó las elecciones.

- 1980: Carter compareció en un segundo debate con el republicano Ronald Reagan tras boicotear el primero por incluir al candidato de un tercer partido, John Anderson. El presidente acusó a Reagan de planear recortar la financiación de la asistencia sanitaria Medicare para los estadounidenses de 65 años o más. Reagan, que ya se había quejado de que Carter tergiversaba sus posturas en una serie de temas, dijo: "Ya estamos otra vez" y se rió entre dientes, provocando las risas del público y acuñando un eslogan. Reagan ganó las elecciones.

- 1984: Reagan, de 73 años, desactivó con éxito la cuestión de su edad cuando debatió con el demócrata Walter Mondale, de 56, bromeando: "Quiero que sepan que tampoco voy a hacer de la edad un tema de esta campaña. No voy a explotar, con fines políticos, la juventud y la inexperiencia de mi oponente". Reagan fue reelegido.

- 1988: Un debate contra el vicepresidente republicano George H. W. Bush comenzó con la pregunta al demócrata Michael Dukakis de si estaría a favor de la pena de muerte para alguien que hubiera violado y asesinado a su esposa. La pregunta ofreció a un candidato apodado "el hombre de hielo" por los críticos la oportunidad de mostrar su lado emocional. Su farragosa respuesta hizo justo lo contrario. Bush ganó las elecciones.

El debate vicepresidencial cobró vida cuando Dan Quayle, compañero de fórmula de Bush, se comparó políticamente con John F. Kennedy. El demócrata Lloyd Bentsen replicó en tono tranquilo y mortal: "Senador, yo serví con Jack Kennedy. Conocí a Jack Kennedy. Jack Kennedy era amigo mío. Senador, usted no es Jack Kennedy".

- 1992: Tres candidatos - Bush, el demócrata Bill Clinton y el independiente Ross Perot - compartieron escenario. Clinton ganó las elecciones.

- 1996: En un debate con Clinton, un estudiante preguntó al republicano Bob Dole si a sus 73 años era demasiado viejo para comprender las necesidades de los jóvenes. Respondió que a su edad, la inteligencia y la experiencia le daban la ventaja de la sabiduría. Clinton replicó: "Sólo puedo decirle que no creo que el senador Dole sea demasiado viejo para ser presidente. Es la edad de sus ideas lo que cuestiono". Clinton fue reelegido.

- 2000: En su primer debate con el republicano George W. Bush, el vicepresidente demócrata Al Gore recibió críticas negativas por suspirar ruidosamente mientras Bush hablaba. "Todos cometemos errores. Yo mismo he pronunciado mal una sílaba o dos", dijo Bush durante su segundo debate, pronunciando mal "sílaba" a propósito. Bush ganó las elecciones.

- 2004: El último debate entre Bush y el demócrata John Kerry ofreció a los votantes un marcado contraste de estilos, en el que Bush se ciñó a argumentos sencillos mientras que Kerry soltó una retahíla de hechos para exponer sus argumentos. Bush fue reelegido.

- 2008: Sarah Palin, compañera de fórmula del republicano John McCain, y Joe Biden, candidato del demócrata Barack Obama, se enfrentaron sobre economía e Irak durante un animado pero cortés debate vicepresidencial. Palin hizo gala con frecuencia de un estilo campechano. En un momento dado, dijo: "Ah, di que no es así, Joe", añadiendo un "me cago en la leche" por si acaso. Tanto Biden como Palin prometieron hacer que la política económica estadounidense fuera más favorable para los trabajadores de clase media, pero Biden dijo que McCain había calificado de sólidos los fundamentos de la economía cuando estalló la crisis financiera. La candidatura Obama-Biden ganó las elecciones.

- 2012: Obama tropezó en su primer debate con el republicano Mitt Romney, sorprendiendo y preocupando a sus partidarios. Pero en su segundo debate, Romney, respondiendo a una pregunta sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres, dijo que tenía "carpetas llenas de mujeres" como candidatas a puestos del gabinete. La frase se convirtió en un meme en las redes sociales, con tuits, obras de arte originales y un grupo de Facebook burlándose de Romney. Obama volvió a ganar.

- 2016: El primer debate entre el empresario Donald Trump y la ex secretaria de Estado demócrata Hillary Clinton atrajo a 84 millones de telespectadores estadounidenses, un récord para un debate y una cifra poco habitual en la era del streaming digital. Un intercambio de insultos dominó su segundo debate, con Clinton atizando a Trump por los comentarios sexualmente agresivos sobre mujeres que hizo en una cinta de vídeo de 2005 recién descubierta. Trump trató de desviar las críticas acusando a Bill Clinton, el marido de la candidata, de haber hecho cosas peores a las mujeres. En su libro publicado en 2017, Clinton escribió que en su segundo debate Trump le erizó la piel al acosarla por el escenario y se preguntó si debería haberle dicho "retrocede, asqueroso". En lugar de eso, dijo: "Mantuve la calma, ayudada por toda una vida lidiando con hombres difíciles que intentaban despistarme". En el tercer debate, Trump llamó a Clinton "mujer tan desagradable" y se negó a decir que aceptaría los resultados de las elecciones. Trump ganó las elecciones.

- 2020: A la baja en las encuestas de opinión, el entonces presidente Trump llegó a su primer debate con Biden, el ex vicepresidente, buscando pelea. Pero su beligerancia jugó en su contra. Interrumpió repetidamente a Biden y al moderador, Chris Wallace, hasta el punto de que todo el evento se salió de control. Atacó a la familia de Biden. Las encuestas y los grupos de discusión realizados después mostraron que a los votantes indecisos les repugnaba su comportamiento. En un momento en que Trump le interrumpía, Biden dijo: "¿Quieres callarte, tío? Esto es tan poco presidencial". Wallace le dijo a Trump: "Creo que el país estaría mejor servido si permitiéramos hablar a ambas personas con menos interrupciones. Le ruego, señor, que lo haga". Trump, refiriéndose a Biden, respondió: "Y a él también". Wallace: "Bueno, francamente usted ha estado interrumpiendo más". Trump abandonaría más tarde el segundo debate después de que se cambiara a un formato virtual a raíz de su diagnóstico de COVID-19. Luego adoptó un tono más comedido para el cara a cara final con Biden.

En el debate vicepresidencial de ese año, una mosca doméstica extraviada dominó brevemente el escenario nacional estadounidense, generando revuelo cuando se posó en el pelo blanco recortado del vicepresidente Mike Pence mientras debatía con su rival demócrata, la senadora estadounidense Kamala Harris.