Aunque a menudo hablamos del euro como zona geográfica, no debemos olvidar las otras grandes economías que componen el G10. Ampliar el espectro nos permite o bien formarnos una opinión (recordemos una disgresión anterior sobre la noción de pluralidad) o bien concebir nuevas ideas de inversión. Echemos un vistazo al panorama anterior. Desde hace varios meses, las divisas más débiles de la zona G10 son el NOK, el ZAR y el JPY, mientras que las más fuertes son esencialmente europeas, con el EURO, el CHF y la GBP. Si ampliamos nuestro campo de referencia para incluir las divisas sudamericanas, sorpresa, sorpresa, nos encontramos con el MXN y el BRL a la cabeza de la lista.

Para evitar interpretaciones erróneas, las clasificaciones anteriores se basan en el comportamiento relativo de las distintas divisas en los últimos meses y no en la(s) última(s) semana(s). El caso del euro es un buen ejemplo de ello. Entre octubre de 2022 y el pasado febrero, la divisa europea pasó de 0,9530 a 1,1030 frente al dólar. En términos de momentum, está bien posicionada, aunque desde entonces se haya consolidado plana. Así pues, mientras no se demuestre lo contrario, podemos suponer que la consolidación actual está permitiendo digerir las ganancias anteriores y que, una vez superada, debería reanudarse la tendencia alcista subyacente. De ahí la importancia de intentar identificar con antelación posibles puntos de inflexión.

Las divisas de materias primas, encabezadas por el Aussi y el Kiwi, se han visto especialmente afectadas por la reciente recuperación del dólar, hasta el punto de que han roto niveles técnicos lo suficientemente altos como para sugerir que deberíamos evitar tomar posiciones en estos pares, incluso si el dólar gira a la baja. Es mejor decantarse por las divisas europeas.

Fuente: Bloomberg

Por lo tanto, estaremos atentos al soporte en 1,0543 en el EUR/USD junto a 105,88 en el índice del dólar, y estaremos atentos a cualquier patrón de reversión para posicionarnos. La primera resistencia en el USD/CHF está muy cerca, en 0,9088, con un máximo en 0,9200 para mantener el impulso bajista.