Por Chibuike Oguh y Bansari Mayur Kamdar

NUEVA YORK (Reuters) -El Dow Jones alcanzó un máximo histórico de 40.000 puntos por primera vez el jueves, después de que las esperanzas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés se vieron impulsadas por datos que mostraron una desaceleración de la inflación, así como fuertes reportes de ganancias corporativas.

* El referencial se ha recuperado desde sus mínimos de octubre de 2022, impulsado por el resistente crecimiento económico de Estados Unidos a pesar de las fuertes subidas del costo del crédito por parte de la Fed.

* "El entorno actual parece centrarse en lo que la Reserva Federal puede o no hacer, dado que habíamos comenzado el año con la expectativa de que recortaría las tasas hasta seis veces, pero que más recientemente se redujo a una o dos veces", dijo Silas Myers, presidente ejecutivo y gestor de cartera de Mar Vista Investment Partners en Los Ángeles.

* Los inversores apuestan a dos recortes de tasas de interés de un cuarto de punto por parte de la Fed este año, y estiman una probabilidad del 70% de que la primera reducción se produzca en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

* Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 10,28 puntos, o un 0,19%, a 5.297,87 puntos unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 42,37 puntos, o un 0,26%, a 16.698,32 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 34,66 puntos, o un 0,09%, a 39.873,34 unidades.

* Los tres principales índices de Wall Street cerraron en récord el miércoles, tras datos que mostraron un avance menor de lo esperado en los precios al consumidor en abril, indicando que la inflación había reanudado su tendencia a la baja.

* En tanto, datos del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó la semana pasada, mientras las condiciones del mercado laboral siguen siendo bastante ajustadas incluso cuando el crecimiento del empleo se está enfriando.

* Entre las actualizaciones de resultados, Walmart avanzó después de que el gigante minorista elevara sus previsiones de ventas y beneficios para el ejercicio fiscal 2025, apostando por una menor inflación que impulse aún más la demanda de productos básicos.

(Reporte de Chibuike Oguh en Nueva York; Reporte adicional de Bansari Mayur y Shristi Achar A en Bengaluru; Editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)