Estados Unidos y China discutieron la sobrecapacidad china en la fabricación de energía solar y baterías, la producción de acero y la energía del carbón durante dos días de reuniones bilaterales sobre el cambio climático, dijeron el viernes altos funcionarios del Departamento de Estado.

El máximo diplomático estadounidense para el cambio climático, John Podesta, se reunió con su homólogo chino, Liu Zhenmin, en sus primeros encuentros bilaterales formales los días 8 y 9 de mayo en Washington, donde discutieron cómo trabajar juntos de cara a la cumbre climática COP29 en Azerbaiyán, así como la forma de cooperar en la reducción del metano y la deforestación, entre otras cuestiones.

Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que durante las reuniones, EE.UU. dejó claro que la inundación de los mercados mundiales por parte de China con paneles solares y carbón baratos perjudica a la fabricación de energía limpia en otros países.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

La visita de Liu a EE.UU. se produjo cuando las empresas solares presentaron nuevas peticiones comerciales, solicitando a la administración Biden que imponga sanciones a los componentes solares de las fábricas chinas de cuatro países del sudeste asiático, alegando competencia desleal.

Al parecer, Estados Unidos también está sopesando establecer aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

Liu ha advertido del proteccionismo comercial estadounidense en recientes discursos públicos.

"Las contracorrientes del proteccionismo y el unilateralismo han ampliado aún más la brecha en la gobernanza del cambio climático", afirmó en un discurso pronunciado en China en abril, y añadió que las restricciones impuestas a los paneles solares chinos y a otras tecnologías aumentarían los costes globales de la transición hacia una energía limpia.

CONTEXTO

Ésta fue la primera reunión formal entre los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo desde que finalizó la cumbre COP28 en Dubai en diciembre.

La reunión fue también el primer atisbo del tono de la relación bilateral sobre el clima entre los nuevos enviados. Sus predecesores, el ex secretario de Estado John Kerry y el enviado chino para el clima Xie Zhenhua, siempre se habían mostrado amistosos, incluso en épocas de mayores tensiones políticas.

Ambos habían desempeñado un papel clave en la negociación del resultado final de la COP28, acordando un lenguaje bilateral que allanó el camino para una amplia aceptación de un acuerdo por parte de todos los países para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles.

Otro alto funcionario del Departamento de Estado afirmó que el tono de las conversaciones seguía siendo cordial y dijo que las dos delegaciones se reunieron para cenar en casa de Podesta el miércoles.

LO SIGUIENTE

Los dos países se comprometieron firmemente a completar sus nuevas estrategias climáticas nacionales en el marco del Acuerdo de París antes de febrero de 2025 y a adoptar medidas que estén en línea con el objetivo incluido en el Acuerdo de París de mantener el calentamiento global dentro de 1,5 C por encima de las temperaturas preindustriales.

Los dos países dijeron que celebrarían una reunión de alto nivel sobre cooperación subnacional los días 29 y 30 de mayo en California y que organizarían una cumbre conjunta sobre el metano y otros gases distintos del CO2 en la COP29. (Reportaje de Valerie Volcovici; Edición de Leslie Adler)