El Departamento del Tesoro de EE.UU. está explorando una flexibilización limitada de las sanciones estadounidenses al magnate minero israelí Dan Gertler para facilitar su salida de la República Democrática del Congo, dijo el jueves un funcionario estadounidense.

El Tesoro estadounidense impuso sanciones a Gertler y a más de 30 de sus empresas en diciembre de 2017 y junio de 2018, acusándole de aprovechar su amistad con el expresidente del Congo Joseph Kabila para conseguir lucrativos acuerdos mineros.

"Estamos trabajando para apoyar al Gobierno de la República Democrática del Congo (...) mientras se esfuerza por eliminar a los actores corruptos de su sector minero", dijo el funcionario.

"Como parte de estos esfuerzos, hemos indicado que estamos abiertos a explorar un alivio limitado de las sanciones como conducto para la eliminación completa de Daniel Gertler y sus operaciones comerciales de la RDC".

Gertler ha negado cualquier delito.

El Wall Street Journal informó a principios del jueves de que la administración Biden y el gobierno del Congo habían propuesto reducir las sanciones a Gertler a cambio de su salida permanente del país y dijo que el gobierno congoleño presentó el plan a Gertler a principios de esta semana y está esperando su respuesta.

El funcionario dijo que el objetivo de Washington era facilitar la salida de activos significativos del control de Gertler y que cualquier alivio potencial de las sanciones tendría que estar sujeto a estrictos guardarraíles, incluyendo disposiciones que facilitaran la reversión de las medidas.

El funcionario dejó claro que Gertler sigue bajo sanciones estadounidenses "por sus acciones corruptas" y que sus activos siguen bloqueados.

El funcionario estadounidense dijo que Estados Unidos buscaba apoyar los esfuerzos del Congo para mejorar la transparencia y las oportunidades económicas en su sector minero y diversificar las cadenas de suministro críticas para aumentar la seguridad y la prosperidad globales.

Estados Unidos ha dicho anteriormente que los recursos minerales del Congo y Zambia eran esenciales para satisfacer la enorme demanda mundial de componentes de energía limpia y de infraestructura energética para apoyar el crecimiento de la inteligencia artificial.

Las agresivas inversiones chinas en el Congo, Zambia y otros lugares de África han suscitado preocupación en Washington.