15 mar (Reuters) -La economía de Perú creció un 1,37% interanual en enero, mostrando un avance luego de varios meses de contracciones o aumentos escasos de la producción que generaron una recesión el año pasado, informó el viernes el Gobierno.

El incremento del PIB estuvo liderado por los sectores de la construcción y la minería, mientras que los segmentos de pesca y manufacturas continuaron deprimidos, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Perú, el segundo mayor exportador de cobre del mundo, sufrió una recesión el año pasado, cuando su economía retrocedió un 0,55%, debido al impacto del fenómeno climático El Niño, a una baja inversión privada y a la inestabilidad política derivada de intensas protestas.

En enero, la actividad del sector minero de expandió un 3,96%, en tanto que la construcción se disparó un 13,16%, compensando en buena parte por la caída de la producción pesquera de un 26,75%.

El informe del INEI destacó que la base de comparación a enero del 2023 está marcada por las protestas que se registraron en Perú tras el arresto del expresidente Pedro Castillo y la llegada al Palacio Pizarro de Dina Boluarte, en medio de una aguda crisis política.

El banco central, que tiene previsto entregar nuevas proyecciones económicas más tarde en el día, dijo en un informe a inicios de este año que espera que la actividad del país andino muestre señales de recuperación en el primer trimestre.