El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el lunes que los Emiratos Árabes Unidos estaban experimentando un fuerte crecimiento económico, con un PIB real global que se prevé que crezca alrededor del 4% este año, por encima de las estimaciones anteriores.

El FMI había proyectado un crecimiento del PIB para el exportador de petróleo del Golfo del 3,5% en 2024 en su informe más reciente de Perspectivas Económicas Regionales, publicado en abril.

En su última declaración de fin de misión del Artículo IV, la delegación del FMI señaló que el crecimiento económico de los EAU tenía una base amplia y estaba impulsado por una sólida actividad interna en sectores como el turismo, la construcción y los servicios financieros.

"La demanda extranjera de bienes inmuebles, el aumento de los lazos bilaterales y multilaterales, y la condición de refugio seguro de los EAU siguen impulsando el rápido crecimiento de los precios de la vivienda y el aumento de los alquileres, al tiempo que se añade una amplia liquidez interna", señala el comunicado.

El crecimiento económico general se vería probablemente respaldado por un mayor crecimiento del PIB de los hidrocarburos este año, en parte impulsado por la mayor producción de crudo derivada del aumento de la cuota OPEP+ de los EAU, añadía.

Los EAU -uno de los principales exportadores de petróleo del mundo- han acelerado sus planes para diversificar su economía, alejándola de los hidrocarburos y atrayendo la inversión extranjera, y el PIB no petrolero representa ya más del 70% de la contribución global al PIB.

El FMI afirmó que la aceleración de la inversión pública y privada y las reformas estructurales, incluso en ámbitos como las energías renovables y la tecnología, "podrían estimular el crecimiento más de lo previsto."