La media de acciones japonesas Nikkei subirá un 4,6% a finales de año, apoyada por unas perspectivas corporativas firmes y una economía global sólida, según los estrategas del mercado de renta variable en una encuesta de Reuters.

Se prevé que el Nikkei cotice en 40.750 a finales de año, según la estimación media de 16 analistas encuestados del 13 al 21 de mayo, por encima del cierre del martes de 38.946,93.

Las ganancias se han visto limitadas recientemente debido a que las empresas locales publicaron unas previsiones de beneficios modestas en el punto álgido de la temporada de resultados de este mes.

El índice ha estado rondando por debajo de los 40.000 desde principios de abril, después de alcanzar un máximo intradía récord de 41.087,75 el 22 de marzo.

"Muchas empresas japonesas realizaron previsiones anuales conservadoras, pero se espera que eleven sus perspectivas hacia finales de año, lo que elevará el Nikkei", afirmó Tomochika Kitaoka, estratega jefe de renta variable de Nomura Securities.

"Y las expectativas de nuevos avances en la reforma del gobierno corporativo también impulsarán al alza los precios de las acciones", añadió.

La recompra de acciones y la liquidación de las acciones cruzadas impulsadas por el cambio de gobernanza han contribuido al repunte del índice. El Nikkei ha subido un 16,4% en lo que va de año, tras una ganancia del 28,2% en 2023.

"La economía estadounidense es fuerte y seguirá siéndolo aunque (Donald) Trump gane las elecciones presidenciales", afirmó Yugo Tsuboi, estratega jefe de renta variable de Daiwa Securities, que prevé que el Nikkei se sitúe en los 43.000 puntos a finales de año.

Un repunte de la economía mundial ayudará al Nikkei a alcanzar los 44.000 puntos antes de retroceder hasta los 40.500 a finales de año, según Hikaru Yasuda, estratega jefe de renta variable de SMBC Nikko Securities.

La incertidumbre sobre el movimiento del yen frente al dólar también ha dañado el sentimiento el mercado de valores japonés, pero algunos estrategas afirmaron que el impacto negativo de la posible ganancia de la divisa frente al dólar será limitado.

El yen cayó a un mínimo de 34 años de 160,245 por dólar a finales del mes pasado, antes de repuntar bruscamente en lo que los operadores y analistas sospechaban que eran varias rondas de intervención compradora de yenes por parte de las autoridades japonesas.

"Si el yen se fortalece, los inversores extranjeros podrían vender el Nikkei. Pero espero que el Nikkei se sitúe en los 40.000 a finales de este año aunque el yen suba a 142 yenes por dólar, porque los beneficios de las empresas japonesas están aumentando", afirmó Masayuki Kubota, estratega jefe de Rakuten Securities.

Los estrategas también dijeron que es poco probable que el Nikkei corrija un 10% o más en los próximos tres meses.

"Existen algunos riesgos potenciales, como el deterioro de la economía estadounidense y el auge de los chips, así como las tensiones en Oriente Próximo, pero a menos que estas cosas ocurran, es poco probable que el Nikkei caiga por debajo de los 35.000", afirmó Shingo Ide, estratega jefe de renta variable del NLI Research Institute.

(Otros artículos del paquete de encuestas sobre los mercados bursátiles mundiales del segundo trimestre de Reuters:)