CHICAGO, 8 mar (Reuters) -El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujo el viernes aún más su pronóstico para la cosecha de soja de Brasil, aunque las cifras continuaron situándose por encima de muchas estimaciones privadas.

Los abundantes suministros en Sudamérica y una deslucida demanda china se ciernen sobre los futuros de la soja estadounidense, a pesar de las proyecciones reducidas para la producción brasileña debido al clima adverso.

La semana pasada, los futuros de la soja cayó a su nivel más bajo en más de tres años en la Bolsa de Valores de Chicago.

El USDA estimó la cosecha de Brasil en 155 millones de toneladas métricas, frente a su estimación de febrero de 156 millones y las expectativas de los analistas de 152,28 millones.

El informe indicó que los resultados de la cosecha en el estado de Paraná y las malas condiciones climáticas en São Paulo fueron compensados por las condiciones favorables en otras áreas.

Las últimas estimaciones de empresas privadas oscilan entre los 143,92 millones de toneladas de la consultora AgResource y los 151,5 millones de StoneX, y reflejan la imprevisibilidad del clima y las diferentes metodologías de evaluación de la cosecha, que dificultan la estimación de la producción del país en esta campaña.

El USDA mantuvo su pronóstico para la cosecha de maíz de Brasil sin cambios desde el mes pasado en 124 millones de toneladas, mientras que los analistas esperaban 121,95 millones.

La agencia fijó las existencias mundiales de soja en 114,27 millones de toneladas, por debajo de los 116,03 millones de febrero, y las de maíz en 319,63 millones de toneladas, frente a los 322,06 millones del mes pasado.

Las existencias finales estadounidenses de soja y maíz se mantuvieron estables respecto al mes pasado, en 315 millones de bushels y 2.172 millones de bushels, respectivamente.

Las existencias finales de maíz se sitúan en el nivel más alto de los últimos cinco años, después de que los agricultores recogieran una cosecha récord en 2023, mientras que las de soja alcanzan el nivel más alto de los últimos cuatro años.

(Reporte de Tom Polansek. Editado en español por Marion Giraldo y Javier Leira)