El lunes, funcionarios del gobierno propusieron aplicar los rendimientos de las letras del Tesoro como tipo de referencia para los préstamos a empresas, con el fin de recortar los costes de los préstamos, como parte de los esfuerzos del primer ministro Viktor Orban por reactivar la economía húngara.

Un repunte de la inflación el año pasado hasta el 25%, la más alta de la Unión Europea, empujó a la economía húngara a la recesión y, aunque se espera que el crecimiento se reanude en 2024, una encuesta de Reuters del mes pasado sugería que no alcanzaría la previsión del 3,6% del gobierno.

"Tales medidas equivocadas e ideas ad hoc -como el actual plan para sustituir el BUBOR- no hacen sino estrechar perjudicialmente el margen de maniobra de la política económica y complicar la consecución de los objetivos a más largo plazo", declaró el banco.

La oficina de prensa del banco no respondió inmediatamente a las preguntas enviadas por correo electrónico sobre si este comentario y la reacción del mercado al plan del gobierno significaban una menor probabilidad de que el banco rebajara su tipo básico en 100 puntos básicos el próximo martes.

El florín ganó un 0,5%, rebotando desde los mínimos de tres meses alcanzados a principios de semana por la propuesta y también por las perspectivas de que el banco central acelere el ritmo de recortes de tipos la próxima semana.

El gobierno de Orban, que se enfrenta a elecciones europeas y locales este año, ha estado pidiendo al banco central, que ha recortado los tipos de interés en un total de 725 puntos básicos (pb) desde mayo, que haga más para ayudar a la economía.

El gobierno, que tiene un largo historial de cambios fiscales y otras medidas que golpean al sector bancario, cree que las reformas propuestas del tipo de interés de referencia para los préstamos impulsarán la inversión y el crecimiento económico.

El banco central, sin embargo, dijo que la propuesta podría ser contraproducente de varias maneras, como por ejemplo haciendo que los bancos se interesen en hacer subir los rendimientos de las letras del Tesoro. Dijo que los comentarios de S&P Global, recogidos en primer lugar por Reuters, señalaban posibles riesgos para la calificación crediticia de Hungría.

El analista de Instituciones Financieras Globales de S&P, Lukas Freund, dijo a Reuters que la propuesta representaba otro ejemplo de la política poco convencional de Budapest, cuyo objetivo era impulsar la economía, pero que suponía un riesgo para el sector financiero.