Los precios del oro rondaron el martes por debajo de los máximos históricos alcanzados en la sesión anterior, ya que el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron firmes después de que los sólidos datos estadounidenses sembraran dudas sobre si la Reserva Federal realizaría tres recortes de los tipos de interés este año.

El oro al contado se mantenía sin cambios en los $2.250,79 por onza, hacia las 0415 GMT, manteniéndose por debajo del máximo histórico de $2.265,49 alcanzado el lunes. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 0,6% hasta los 2.271,30 dólares.

"El oro anotó un nuevo precio récord, aunque con ese hito también llegaron algunas condiciones de sobrecompra, lo que ha provocado un leve retroceso. Sin embargo, los recientes retrocesos del oro han sido poco profundos por naturaleza, debido a que los compradores potenciales esperan al margen en busca de mejores puntos de entrada", dijo Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade.

Las ganancias del lingote se vieron frenadas por el dólar, que rondó máximos de 4 meses y medio, mientras que los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años cotizaban cerca de sus niveles más altos en dos semanas, después de que los datos mostraran que el sector manufacturero estadounidense creció en marzo por primera vez en 1 año y medio.

Los operadores recortaron las apuestas a un recorte de los tipos de interés en junio al 63% tras los datos, según la herramienta FedWatch del CME Group.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó el viernes que los últimos datos de inflación de EE.UU. no socavaban las perspectivas de referencia del banco central, pero dijo que con la economía en una base sólida, "eso significa que no necesitamos tener prisa para recortar".

"Los operadores estarán atentos a la publicación de las nóminas no agrícolas de EE.UU. del viernes, porque si por casualidad vemos otro informe de empleo fuerte esto podría proporcionar un catalizador para un retroceso del oro", dijo Waterer.

El oro tiende a ganar cuando se recortan los tipos de interés, ya que reduce el coste de oportunidad de mantener lingotes.

En otros mercados, la plata al contado subió un 0,7% hasta los 25,26 $ la onza, el platino cayó un 0,1% hasta los 900,65 $ y el paladio subió un 1,1% hasta los 1.006,84 $.