El oro avanzó a duras penas el jueves, mientras el dólar extendía su retroceso a la espera de un informe sobre la inflación estadounidense que podría ofrecer más claridad sobre las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal para este año.

El oro al contado subía un 0,3% a 2.028,78 dólares la onza, hacia las 0322 GMT. Los futuros del oro estadounidense también subieron un 0,3% hasta los 2.033,00 dólares.

El índice dólar cayó un 0,1%, en su segunda sesión a la baja, lo que hizo que el lingote resultara más atractivo para los compradores con otras divisas.

"Ante la inminencia del IPC en EE.UU., los bajistas (del oro) podrían estar adoptando una actitud prudente y aligerando su carga antes del evento", dijo Matt Simpson, analista senior de City Index.

Todas las miradas están puestas en el informe estadounidense sobre la inflación de los precios al consumo (IPC) que se publicará a las 1330 GMT, seguido de los datos sobre los precios a la producción del viernes.

Los economistas encuestados por Reuters ven la inflación interanual en el 3,2% en diciembre, pero creen que la inflación subyacente probablemente cayó al 3,8%, su nivel más bajo desde mediados de 2021.

Los operadores apuestan por 140 puntos básicos (pb) de recortes de los tipos de interés por parte del banco central estadounidense este año y un 67% de probabilidades de que comiencen ya en marzo, según la aplicación de probabilidad de tipos de interés de LSEG, IRPR.

"Aunque los recortes de la Fed parecen probables, 140 puntos básicos podrían seguir siendo excesivamente optimistas en mi opinión. El IPC subyacente sigue siendo aproximadamente el doble del objetivo de la Fed y los datos de empleo siguen siendo sólidos", añadió Simpson.

Unos tipos de interés más bajos disminuyen el coste de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento.

A principios de esta semana, un informe de la Fed de Nueva York afirmaba que los consumidores esperan un descenso de la inflación, mientras que la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, declaraba que la política monetaria del banco central estadounidense parece "suficientemente restrictiva".

El oro al contado podría romper el soporte de los 2.023 $ por onza y caer al rango de los 2.006 $-2.016 $, según el analista técnico de Reuters Wang Tao.

En otros mercados, la plata subió un 0,5% hasta los 22,96 $ la onza, y el paladio ganó un 0,8% hasta los 1.006,84 $, mientras que el platino se mantuvo estable en los 919,15 $.