Los futuros del crudo Brent para junio cotizaban a 78,53 dólares el barril, con una subida de 16 centavos, o un 0,2%, hacia la 0156 GMT. Ese contrato vence el viernes y el de julio, más activo, subía 21 centavos, o un 0,3%, a 78,43 el barril.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subía 23 centavos, o un 0,3%, a 74,99 dólares el barril.

El Brent descenderá esta semana un 3,8% y ha bajado un 9,1% en las dos últimas semanas. El WTI se encamina a caer un 3,8% esta semana, con lo que su descenso en dos semanas se eleva al 9,4%.

El crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó más de lo previsto en el primer trimestre, aunque las peticiones de subsidio de desempleo cayeron en la semana que finalizó el 22 de abril, según mostraron los datos.

Los inversores también están preocupados por las posibles subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que luchan contra la inflación, que podrían ralentizar el crecimiento económico y mermar la demanda energética en Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea.

Se espera que la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo suban los tipos en sus próximas reuniones. La Fed se reúne los días 2 y 3 de mayo.

Los inversores en petróleo están esperando a que la Fed y otros bancos centrales muevan ficha la semana que viene para ver la futura dirección de los tipos de interés y de la economía mundial, según Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten Securities.

"El mercado está tranquilo debido a una mezcla de datos económicos alcistas y bajistas y a que la recuperación del mercado mundial de renta variable dio un respiro a los inversores", en referencia al ligero repunte del petróleo el jueves.

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, ya que las sólidas ganancias ayudaron a los inversores a mirar más allá de los signos de debilidad económica.

Por el lado de la oferta, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, afirmó el jueves que el grupo OPEP+ no veía la necesidad de nuevos recortes de la producción a pesar de una demanda china inferior a la prevista, pero que la organización siempre puede ajustar su política si es necesario.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos como OPEP+, anunciaron este mes una reducción conjunta de la producción de unos 1,16 millones de barriles diarios, lo que disparó los precios del petróleo.

El mercado subió tras el anuncio de la OPEP+, pero se ha debilitado en respuesta a la preocupación por la recesión y el impacto que tendría en la demanda.

A principios de esta semana, los datos de la Administración de Información Energética mostraron que los inventarios de crudo y gasolina en EE.UU. cayeron más de lo esperado la semana pasada, a medida que repuntaba la demanda del combustible de automoción antes de la temporada alta de conducción veraniega.

"Dada la advertencia de Rusia de que la OPEP+ podría ajustar su política si fuera necesario y una caída mayor de la esperada en los inventarios de crudo de EE.UU. antes de la temporada de conducción, es probable que los precios del petróleo suban la semana que viene", dijo, pronosticando que el WTI se dirigirá hacia los 80 dólares el barril.