Gran Bretaña celebrará unas elecciones nacionales el 4 de julio que, según los sondeos de opinión, pondrán fin a 14 años de gobierno liderado por el Partido Conservador, en uno de los periodos más turbulentos de la historia política moderna del país.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELECTORAL?

El país está dividido en 650 circunscripciones electorales. En cada circunscripción, los votantes eligen a un candidato local que ocupará un escaño en el Parlamento. Los votantes pueden elegir a un candidato en su papeleta y gana el candidato con más votos.

Los candidatos suelen representar a un partido político mayoritario.

La línea ganadora para cualquier partido político es de 326 escaños. El líder del partido que supere esa línea podrá entonces formar gobierno y convertirse en primer ministro.

¿QUIÉN PUEDE VOTAR?

Cerca de 50 millones de británicos podrán votar. Los colegios electorales abren de 07.00 a 22.00 hora local y se puede votar en persona, por correo o a través de un apoderado.

¿CUÁNDO SE ANUNCIARÁN LOS RESULTADOS?

Las circunscripciones comienzan a contar los votos en cuanto se cierran las urnas y los primeros resultados se dan a conocer en cuestión de horas. La mayoría se declaran de un día para otro, aunque en algunas zonas rurales se tarda más, sobre todo si la votación es reñida y se requieren recuentos.

Las emisoras publican los sondeos a pie de urna cuando se cierran las urnas.

¿QUÉ OCURRE SI NINGÚN PARTIDO OBTIENE LA MAYORÍA?

Se produce un parlamento indeciso cuando ningún partido consigue obtener más de 325 escaños. En este caso, el primer ministro en funciones permanece en el poder y tiene la primera oportunidad de formar gobierno negociando con otros partidos para construir una coalición, o de intentar gobernar con una minoría.

Si no consigue llegar a un acuerdo que le dé la mayoría en el parlamento, el primer ministro en funciones recomendaría entonces que se invitara al líder del mayor partido de la oposición a formar el nuevo gobierno.

Los gobiernos de coalición son poco comunes en Gran Bretaña. El gobierno de coalición conservador-liberal-demócrata de 2010 fue el primero desde 1945. Tras un parlamento indeciso en las elecciones de 2017, los conservadores llegaron a un acuerdo con un partido más pequeño para formar un gobierno en minoría.

PAPEL DEL REY

En caso de que un gobierno pierda, el primer ministro en funciones viaja a ver al monarca para presentar formalmente su dimisión una vez que se han decidido los acuerdos para un nuevo gobierno.

El primer ministro entrante llega entonces para reunirse con el soberano, que les pide que formen gobierno, un encuentro conocido históricamente como "besamanos", aunque ya no se espera que los primeros ministros besen las manos del monarca.

¿QUÉ SE ESPERA QUE OCURRA?

YouGov predijo en abril que los laboristas ganarían 403 escaños, y se esperaba que los conservadores obtuvieran 155.

Los sondeos de opinión, que miden la cuota global de voto que se espera que gane cada partido, muestran sistemáticamente a los laboristas con más de 20 puntos de ventaja sobre los conservadores.

En las elecciones de 2019, los conservadores obtuvieron 365 escaños y los laboristas 202. Desde entonces, las dimisiones, expulsiones y otros acontecimientos han reducido la mayoría conservadora. De cara a las elecciones de 2024, los conservadores tienen 344 escaños y los laboristas 205.