Los grupos de presión de la industria están sugiriendo al gobierno que continúe con el gasto en infraestructuras, amplíe los incentivos para la fabricación y ajuste los impuestos a la importación de insumos para determinados bienes.

El gobierno está considerando aumentar el gasto de capital hasta 12 billones de rupias desde el plan del año en curso de 10 billones de rupias. El ministro indio de electrónica ha abogado por rebajar los impuestos sobre los componentes de los teléfonos móviles.

GASTO EN INVERSIÓN

El gobierno debería seguir centrando el gasto en infraestructuras e incrementarlo al menos en un 20% hasta alcanzar los 12 billones de rupias indias (144.390 millones de dólares), declaró el grupo de presión de la Confederación de la Industria India (CII).

El gasto del gobierno federal en infraestructuras ha sido clave para que la economía india crezca a un ritmo del 7,3% en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2024. La CII afirmó que el gobierno federal debería seguir prestando apoyo a los estados en forma de préstamos a 50 años sin intereses, y aumentar la asignación en un 23% hasta 1,6 billones de rupias en 2024/25.

IMPULSAR LA FABRICACIÓN

El grupo de presión de la Federación de Cámaras Indias de Comercio e Industria (FICCI) ha sugerido que se prorrogue durante otros cinco años el régimen fiscal favorable para el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación.

El gobierno indio había anunciado un tipo inferior del 15% en el impuesto de sociedades para las empresas registradas después del 1 de octubre de 2019 que inicien la fabricación antes del 31 de marzo de 2024.

El Incentivo Vinculado a la Producción (PLI, por sus siglas en inglés), el plan insignia de incentivos industriales del gobierno de Modi, debería ampliarse a los sectores intensivos en mano de obra, como la confección, los juguetes, el calzado y los productos químicos, dijo la CII.

El plan PLI destinaba incentivos por valor de 1,97 billones de rupias a 14 sectores que iban desde los productos electrónicos hasta los drones, y hasta ahora se han pagado incentivos por valor de 44.150 millones de rupias a ocho sectores.

DERECHOS DE IMPORTACIÓN

La CII ha pedido una revisión de los aranceles de importación a una estructura de derechos de tres niveles con materias primas e insumos a cero o bajos derechos, bienes finales a la tasa estándar de alrededor del 7,5%, y la tasa para bienes intermedios en el medio.

La industria afirma que esto ayudará a resolver las preocupaciones de algunos sectores en los que los insumos están gravados a un tipo más alto que los bienes finales.

Entre los sectores específicos, la industria siderúrgica india ha solicitado un impuesto de importación más alto para los productos de acero acabados, ya que los envíos desde China han aumentado, y un derecho de importación cero para el carbón de coque.

La industria de las piedras preciosas y la joyería ha solicitado una reducción del derecho de importación de metales preciosos como los lingotes de oro al 4% desde el 15% actual.

El derecho de importación sobre las piedras preciosas talladas y pulidas debería reducirse al 2,5% desde el 5% actual, ha dicho.

En cuanto a las piezas de los teléfonos móviles, la Asociación de Celulares y Electrónica de la India (ICEA) solicita que se reduzcan los derechos de importación de componentes como los módulos de cámara del 2,5% a cero y los cargadores del 20% al 15%.

CAMBIOS FISCALES

Hay que aumentar el límite de exención fiscal para los particulares y vincularlo a la inflación, según la CII. Esto ayudaría a impulsar el consumo.

El gobierno también debería revisar su estructura impositiva sobre las plusvalías aportando coherencia a los tipos impositivos para las diferentes clases de activos, como la deuda, la renta variable y los activos inmobiliarios, afirmó.

El periodo de tenencia para determinar si se aplica el impuesto sobre las plusvalías a corto o largo plazo también difiere para estas clases de activos.

SANIDAD Y EDUCACIÓN

Los gobiernos federal y estatales deberían aumentar conjuntamente el gasto en sanidad hasta el 2,5-3% del PIB y en educación hasta el 6% del PIB, afirmó la CII.

Actualmente, el gasto se sitúa en el 2,1% y el 2,9% del PIB en sanidad y educación, respectivamente.

(1$ = 83,1066 rupias indias)