La Casa Blanca cree que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos necesita un "nuevo comienzo" con un nuevo presidente que no forme parte de la cúpula que presidió sus prolongados problemas culturales, dijo el martes a Reuters un funcionario de la Casa Blanca.

La administración es "muy consciente" del apretado calendario del Senado y quiere presentar un candidato ante el Comité Bancario del Senado, que supervisa la FDIC, lo antes posible, dijo el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El presidente de la FDIC, Martin Gruenberg, sucumbió finalmente el lunes a un escándalo de meses sobre acoso sexual y otras conductas inapropiadas en la agencia, anunciando que dimitiría una vez que el Senado haya confirmado a un sucesor. Gruenberg, demócrata, se había aferrado a su puesto desde que estalló el escándalo en noviembre, a pesar de los crecientes llamamientos de los republicanos y de un puñado de demócratas para que fuera destituido.

Máximo regulador bancario de Estados Unidos, la FDIC supervisa a los prestamistas y asegura a los estadounidenses contra la pérdida de sus depósitos. La agencia se enfrenta a un momento crítico, ya que los bancos regionales siguen bajo tensión tras las turbulencias del año pasado, y mientras ultima aumentos de capital y otras nuevas normas importantes para los bancos de Wall Street, a sólo seis meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Según la ley, la única forma de que la administración demócrata sustituya a Gruenberg sin perder el control de la agencia a manos de los republicanos es confirmar a un nuevo elegido, lo que pone a la Casa Blanca bajo una presión inusual.

Muchos analistas de Washington creen que Gruenberg puede tener dificultades para conservar su puesto mucho más tiempo, ya que los republicanos siguen presionando al presidente Joe Biden para que lo despida.

Una condenatoria revisión independiente descubrió este mes que la mala conducta generalizada en la FDIC no se abordó durante años, y citó casos en los que Gruenberg -que ha pasado casi dos décadas en el liderazgo de la agencia- perdió los estribos con sus subordinados.

"No sé a quién van a encontrar que pueda conseguir el número de votos rápidamente e incluso si encuentran a la persona perfecta, me pregunto si esa persona perfecta estaría interesada", dijo Isaac Boltansky, director de investigación de políticas de la correduría BTIG.

Gruenberg, de 71 años, llevaba en la FDIC desde 2005 y es el miembro de la junta de la FDIC que más tiempo lleva en el cargo en los 89 años de historia de la agencia. Durante ese tiempo fue su presidente en dos ocasiones: una bajo el mandato del presidente Barack Obama y la segunda bajo el de Biden.

Aunque Gruenberg no fue declarado directamente responsable de los amplios problemas culturales de la agencia, se disculpó por la mala conducta que surgió bajo su liderazgo y por sus propias transgresiones.

Si dejara la agencia sin un sustituto confirmado, el liderazgo de la FDIC recaería en Travis Hill, vicepresidente de la agencia y republicano que ha votado en contra de algunas de las nuevas normas propuestas. La agencia quedaría entonces bloqueada 2-2.

En declaraciones a los periodistas a primera hora del martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que "el presidente se está tomando esto muy en serio". (Reportaje de Nandita Bose y Pete Schroeder en Washington; Reportaje adicional de Douglas Gillison en Washington Redacción de Michelle Price Edición de Franklin Paul y Matthew Lewis)