Fei-Fei Li, pionero de la inteligencia artificial, afirma que la IA es omnipresente y ya forma parte integrante de nuestra vida cotidiana en diversos aspectos. Larry Summers señala que la IA difiere de la automatización tradicional, que se limitaba a sustituir tareas manuales, porque también afecta a tareas cognitivas.

Por ejemplo, Blackstone, un gigante del capital riesgo, utiliza la IA para analizar datos históricos e identificar las operaciones futuras más prometedoras. La empresa afirma que, en un mundo dominado por la IA, los datos públicos se convertirán cada vez más en productos básicos, mientras que los datos privados y las perspectivas de las grandes carteras del mercado privado adquirirán más valor.

Jensen Huang, Consejero Delegado de Nvidia, demostró en una conferencia cómo la IA no sólo puede construir barcos, como los complejos superpetroleros, sino también las fábricas y los robots que los fabrican, lo que plantea interrogantes sobre el futuro papel de los trabajadores.

La IA también tiene el potencial de mejorar la atención médica eliminando pruebas y procedimientos innecesarios, y puede ofrecer compañía a los ancianos, reduciendo significativamente la soledad, como demuestra un programa piloto en el Estado de Nueva York en el que se proporcionan robots de IA gratuitamente a los ancianos.

Por último, la IA está entrando en la esfera de las citas con las innovaciones de Bumble, que permite a los avatares de IA emparejarse previamente antes de decidir los encuentros en la vida real. OpenAI presentó recientemente una versión mejorada de ChatGPT, con una voz que recuerda a la de Scarlett Johansson, lo que subraya la creciente humanización de la IA en nuestras interacciones cotidianas.

 


Bloomberg TV proporcionado por MT Newswires

Vídeos de Bloomberg