ATENAS, 16 abr (Reuters) - La Unión Europea destinará este año 3.500 millones de euros (3.710 millones de dólares) a proteger los océanos y fomentar la sostenibilidad mediante una serie de iniciativas, anunció el martes el comisario de medio ambiente de la UE.

Los 40 compromisos abarcan desde la lucha contra la contaminación marina hasta el apoyo a la pesca sostenible y las inversiones en la llamada economía azul, es decir, el uso sostenible de los recursos marinos y de agua dulce para la actividad económica.

Los compromisos se anunciaron durante la conferencia anual "Nuestro Océano", celebrada esta semana en Atenas y a la que asistieron unos 120 países.

"El océano forma parte de lo que somos, y es nuestra responsabilidad compartida", declaró el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius.

Los compromisos incluyen el apoyo a 14 inversiones y una reforma en materia de pesca sostenible en Chipre, Grecia, Polonia y Portugal, por un valor aproximado de 1 900 millones de euros, y 980 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Recuperación (MRR) de la UE, que se utilizarán en Chipre, Finlandia, Grecia, Italia y España para apoyar cuatro inversiones y dos reformas destinadas a luchar contra la contaminación marina.

Otras iniciativas se dirigen a ayudar a los países africanos a desarrollar su economía azul.

Durante la conferencia se anunciarán más de 400 nuevos compromisos por valor de 10.000 millones de dólares, declaró el lunes a Reuters un representante del Gobierno griego que habló bajo condición de anonimato.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea declaró el mes pasado que las temperaturas oceánicas alcanzaron un récord en febrero, según datos que se remontan a 1979. La sobrepesca y la contaminación por plásticos son también grandes amenazas para los océanos.

La conferencia ha movilizado más de 2.160 compromisos por un valor aproximado de 130.000 millones de dólares desde su lanzamiento en 2014.

(1 dólar = 0,9430 euros)

(Información de Karolina Tagaris; editado por Jacqueline Wong; editado en español por Javi West Larrañaga)