La inflación general de Sudáfrica se ralentizó ligeramente en abril, pero los analistas dijeron que era improbable un recorte de los tipos de interés la próxima semana, cuando la reunión de política monetaria del banco central se solapa con unas elecciones nacionales cuyo resultado es incierto.

La inflación general al consumo cayó al 5,2% interanual en abril desde el 5,3% de marzo, según mostraron el miércoles los datos de Statistics South Africa, mientras que los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado otra lectura del 5,3%.

La ralentización se vio impulsada por un descenso de la inflación interanual de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que compensó el aumento de los precios de los carburantes.

El Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) ha intentado reconducir la inflación hacia el punto medio de su banda objetivo de entre el 3% y el 6% manteniendo su principal tipo de interés en su nivel más alto desde 2009 durante el último año.

Su próximo anuncio político está previsto para el 30 de mayo, el día después de que los sudafricanos voten en las elecciones nacionales y provinciales, y el gobernador del banco central declaró a Reuters el mes pasado que la enorme incertidumbre sobre los resultados mantenía elevada la prima de riesgo del país.

Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes de Capital Economics, dijo que los funcionarios del SARB también vigilarían de cerca los riesgos fiscales en torno a las elecciones y que su firma de investigación no esperaba ningún recorte de tipos este año.

Razia Khan, economista jefe para África y Oriente Próximo de Standard Chartered, dijo que no esperaba grandes cambios en la valoración todavía halagüeña del banco sobre las perspectivas de inflación.

El banco central dijo el mes pasado que el camino de vuelta a una inflación del 4,5% sería probablemente "accidentado y prolongado" debido a los reveses en la trayectoria de desinflación.

En su última reunión política de marzo, el SARB dijo que sólo esperaba que la inflación general alcanzara el 4,5% hacia finales de 2025.