La policía italiana declaró el jueves haber descubierto una estafa de mil millones de euros para obtener créditos fiscales ilegales procedentes de incentivos gubernamentales destinados a fomentar las reformas de viviendas.

La Policía de Finanzas (GdF) de la ciudad noroccidental de Savona dijo que había puesto a 311 personas bajo investigación y confiscado créditos fiscales por valor de mil millones de euros (1.090 millones de dólares) tras registrar 85 empresas en 10 regiones italianas.

"Se trata de la mayor operación de este tipo realizada en Italia hasta la fecha", declaró a Reuters por teléfono un oficial del mando provincial de la GdF, que declinó dar su nombre.

Italia ha introducido en los últimos años una serie de planes destinados a impulsar la economía, como el Superbonus, que permitía a los propietarios de viviendas deducir de sus impuestos el 110% del coste de las obras de ahorro energético, o utilizar el crédito fiscal masivo como forma de pago al tratar con constructores o bancos.

Los investigadores afirman que es fácil abusar de estas iniciativas y el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni reveló el mes pasado que había descubierto un fraude de 16.000 millones de euros vinculado a los distintos planes de bonificaciones.

El martes, los legisladores italianos aprobaron medidas para frenar los costosos incentivos, que además de atraer a los delincuentes también han resultado ser mucho más populares de lo esperado entre los propietarios legítimos, haciendo un agujero en las cuentas del Estado.

En la operación del jueves, la policía dijo que había descubierto que los mil millones de euros de créditos fiscales "eran completamente inexistentes, ya que se obtuvieron mediante el uso de facturas falsas por trabajos que nunca se realizaron".

Las investigaciones, según la policía, descubrieron posteriormente cómo la presunta estafa en la provincia de Savona había sido reproducida en todo el país por otras empresas, algunas de las cuales resultaron ser empresas fantasma vacías.

(1 dólar = 0,9198 euros) (Reportaje de Emilio Parodi, edición de Christina Fincher)