Las estimaciones de beneficios para 2023 del MSCI Asia-Pacífico se elevaron un 2,5% durante el mes pasado, con los beneficios de China aumentados en un 3,1%, seguidos por los de Japón en un 2,3%.

Por sectores, los analistas elevaron los beneficios de las empresas de consumo discrecional y las industriales más de un 2% en el último mes, mientras que las financieras y las tecnológicas se incrementaron un 1,2% cada una.

GRÁFICO: Cambio de las estimaciones del índice MSCI Asia-Pacífico -

Después de tres años, China continental reabrió sus fronteras a los pasajeros internacionales, lo que se espera que impulse el sector turístico y reactive las vacilantes exportaciones de la región.

Goldman Sachs elevó la estimación de crecimiento de los beneficios de Asia-Pacífico para 2023 del 3% al 4%, y la de 2024 del 12% al 14%.

"Es probable que el norte de Asia se sitúe a la cabeza tras el fortalecimiento de la ASEAN y la India en 2022, ya que los mercados chinos repuntan aún más y Corea anticipa su recuperación", declaró la correduría el lunes.

El año pasado, los analistas recortaron sus previsiones de beneficios a 12 meses en un 7%, ya que los ingresos de la región se redujeron debido a las restricciones COVID más estrictas de China y a que el aumento de los precios de los productos afectó a los márgenes de beneficio de las empresas.

GRÁFICO: Desglose por países de los cambios en las estimaciones -

El índice MSCI Asia-Pacífico cayó cerca de un 20% en 2022, el mayor descenso anual en 14 años. Pero eso también ha abaratado las valoraciones de las acciones de la región.

La relación precio/beneficios (PER) a 12 meses vista del MSCI Asia-Pacífico se situó en 12,4, frente a los 14,5 del MSCI World y los 17,1 del MSCI USA.

GRÁFICO: Desglose por sectores de los cambios en las estimaciones - https://fingfx.thomsonreuters.com/gfx/mkt/gkplwxmonvb/Breakdown%20by%20sector%20for%20estimates%20change%20in%20last%2030%20days.jpg

"En general, las valoraciones de la renta variable asiática parecen atractivas en comparación con las de los mercados desarrollados. Esperamos ver más divergencias en el rendimiento de las acciones, y el enfoque del mercado debería volver gradualmente al crecimiento fundamental y sostenible, afirmó Minyue Liu, especialista en inversiones de BNP Paribas Asset Management.

La relación PER de China y Vietnam se situó en 9,4 y 9,3, respectivamente, mientras que las de India y Tailandia se situaron en 19,9 y 16,1.