La comisión electoral del Congo debe hacer públicos el domingo los resultados provisionales completos de las elecciones presidenciales del 20 de diciembre. La oposición ha denunciado irregularidades generalizadas que, según ellos, han permitido el fraude.

"Rechazamos categóricamente las elecciones farsa... y sus resultados", afirmaron los principales candidatos de la oposición en una declaración conjunta. Exigieron que se celebraran nuevas elecciones con un nuevo organismo electoral en una fecha acordada por todos.

"Llamamos a nuestro pueblo a salir masivamente a la calle tras la proclamación del fraude electoral", decía la declaración.

El gobierno del Congo había rechazado previamente los llamamientos a una repetición de las elecciones.

Los contratiempos logísticos, el exceso de trabajo el día de las elecciones y la opacidad del recuento de votos han avivado una disputa que amenaza con desestabilizar aún más un país del tamaño aproximado de Europa Occidental y primer productor mundial de cobalto y otras materias primas industriales muy apreciadas.

El recuento de votos publicado la semana pasada por la comisión electoral nacional, conocida como la CENI, muestra al presidente Félix Tshisekedi con una ventaja aplastante sobre sus 18 contrincantes, con más del 72% de los cerca de 17,8 millones de votos escrutados hasta el momento de un total aún no especificado.

Está previsto que la CENI anuncie los resultados provisionales completos de la votación presidencial a partir de las 1300 GMT.

Desde el día de las elecciones, algunos de los principales contendientes de Tshisekedi, entre ellos el ex ejecutivo petrolero Martin Fayulu, han estado pidiendo la repetición de las elecciones presidenciales y legislativas, acusando a la CENI de permitir que el voto se inclinara a favor del presidente.

La CENI y el gobierno han rechazado estas acusaciones y también las advertencias de los grupos de observadores independientes de que la prolongación imprevista de la votación y otros incidentes ocurridos el día de las elecciones y durante la tabulación de los votos pueden haber comprometido la credibilidad y la base legal del escrutinio.

El jueves, la misión conjunta de control de los votos de la poderosa Iglesia católica congoleña y de su Iglesia protestante instó a la CENI a publicar únicamente los resultados basados en recuentos correctamente consolidados de los centros de votación locales.

La ley obliga a la CENI a publicar los resultados colegio electoral por colegio electoral, en un intento de mejorar la transparencia y permitir que los resultados se puedan comprobar fácilmente dos veces para evitar las disputas que han plagado las elecciones anteriores.

El favorito de la oposición, Moise Katumbi, ya ha descartado presentar un recurso legal contra los resultados de la CENI, alegando la supuesta falta de independencia de las instituciones estatales. Ha prometido llevar a cabo más protestas contra las elecciones, después de que la policía disolviera por la fuerza una marcha prohibida el miércoles.