Por Howard Schneider

AMELIA ISLAND, Florida (Reuters) - Los datos de inflación de Estados Unidos hasta los primeros meses de 2024 han sido "decepcionantes", dijo el lunes el vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, lo que deja al banco central sin las pruebas que necesita para relajar la política monetaria.

"Las lecturas de la inflación en el primer trimestre de este año fueron decepcionantes. Estos resultados no me proporcionaron el aumento de confianza que esperaba encontrar para apoyar la relajación de la política monetaria", dijo Barr en unas declaraciones preparadas para ser pronunciadas en una conferencia de la Reserva Federal de Atlanta sobre los mercados financieros.

En su discurso preparado también ahondó en las cuestiones de regulación financiera que supervisa.

"Tendremos que dar más tiempo a nuestra política restrictiva para que continúe su trabajo", dijo Barr, reforzando el mensaje general de la Reserva Federal de que los recortes de tasas, muy esperados por los mercados, están en suspenso hasta que esté claro que la inflación volverá al objetivo del 2% de la Reserva Federal.

La medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, se situó en el 2,7% en marzo y apenas ha variado en los últimos meses, tras caer de forma constante el año pasado. Los datos de abril se publicarán la semana que viene.

Barr dijo que consideraba que la economía seguía siendo "fuerte (...) Tenemos un crecimiento sólido y un desempleo bajo".

Pero dijo que era consciente de los riesgos tanto para el objetivo de inflación de la Fed como para su mandato de mantener el desempleo lo más bajo posible.

Barr dijo que la actual tasa de interés de referencia, que se ha mantenido en un rango de entre el 5,25% y el 5,5% desde julio, era adecuado para que la Fed "se mantuviera estable y observara cómo evolucionan las condiciones".

El banco central estadounidense se reúne de nuevo los días 11 y 12 de junio.

(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Ricardo Figueroa)