Los gestores de fondos encuestados por BofA cada mes, que tienen un total de 568.000 millones de dólares en activos bajo gestión, redujeron el efectivo del 4,8% al 4,2% y aumentaron las asignaciones de renta variable global a su nivel más alto en dos años, según el informe. Es la primera vez desde abril de 2022 que abandonan sus temores de recesión, según la encuesta.

"Las expectativas de una macroeconomía robusta y sin recesión mantienen a los inversores en el campo del aterrizaje suave" en el 65%, con la probabilidad de un "aterrizaje duro" desvaneciéndose a solo el 11%, encontró BofA. La categoría que más crece es la de "sin aterrizaje".

En concreto, la encuesta muestra que el 19% de los directivos espera ahora que la economía no aterrice, es decir, que siga creciendo, frente al 7% de la encuesta de enero. Un 65% espera un aterrizaje suave de la economía y un 11% un aterrizaje duro. El mes pasado, el 79% de los encuestados predijo un aterrizaje suave o ningún aterrizaje, mientras que el 17% predijo un aterrizaje duro.

Apuesta por los gigantes tecnológicos, pero no por China

Los mercados esperan una serie de recortes de los tipos de interés este año por parte de los principales bancos centrales. La Reserva Federal se ha resistido a parte de este optimismo, y los datos recientes tampoco abogan por recortes rápidos. No obstante, el índice S&P 500 alcanzó máximos históricos por encima de los 5.000 puntos el viernes por la noche, impulsado por el entusiasmo por la IA y una excepcional temporada de resultados.

Los inversores siguieron apostando por los valores tecnológicos. Según la encuesta, la asignación a tecnología está en su nivel más alto desde agosto de 2020 y los gestores de fondos creen que la posición "larga Magnificent 7" -una cesta nocional de las siete mayores empresas estadounidenses por valor de mercado (Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia, Tesla)- es la más popular en este momento. La segunda en la lista es "acciones chinas en corto".