Las apuestas se han animado después de que los datos de finales del mes pasado mostraran que los precios al consumo en Tokio subieron en noviembre a su ritmo anual más rápido en 40 años, lo que sugiere que el Banco de Japón podría estar más cerca de alcanzar su objetivo político de una inflación sostenida del 2%.

"Con la subida de los precios, las especulaciones sobre la posibilidad de que el Banco de Japón cambie el control de su curva de rendimientos son cada vez más fuertes", afirmó Masayuki Koguchi, director general de la división de inversiones de renta fija de Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management.

Las apuestas han mantenido los rendimientos de los bonos de referencia a 10 años en el 0,25% -el extremo superior de la banda objetivo del BOJ- durante días, incluso cuando el banco central sigue ofreciendo comprar cantidades ilimitadas de bonos con ese vencimiento. Los swaps de futuros muestran que los tipos a 3 meses se volverán positivos en febrero.

El gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda, ha subrayado en repetidas ocasiones la necesidad de persistir en la política única de control de la curva de rendimientos del banco, que convierte a Japón en un caso atípico entre los principales bancos centrales que endurecen agresivamente su política para combatir la inflación.

Bajo su control de la curva de rendimientos (YCC), el BOJ guía los tipos de interés a corto plazo al -0,1% y se compromete a guiar el rendimiento de los bonos a 10 años en torno al 0% con un tope implícito del 0,25%.

"El enfoque sólo en el rendimiento a 10 años y el YCC es un poco extraño porque el resto del mercado de tipos ya ha pasado completamente del YCC", dijo el estratega de UBS con sede en Londres, James Malcolm, señalando cómo los swaps a 10 años solían estar a horcajadas del rendimiento del JGB hasta principios de este año y ahora son más del doble del valor a 63 puntos básicos (pb).

Swaps de Japón frente a rendimientos

Kuroda ha dicho que la política no cambiará hasta que la reciente inflación impulsada por los costes vaya acompañada de un mayor crecimiento de los salarios. Eso, y la sospecha de que Kuroda evitará hacer cambios en los últimos meses de su mandato que termina a principios de abril, ha hecho descarrilar a los inversores que apostaban por un cambio varias veces este año.

"Las posiciones cortas en JGB no se han cubierto todavía", dijo Ataru Okumura, estratega de SMBC Nikko Securities.

Los extranjeros han vendido 1,1 billones de yenes (8.020 millones de dólares) de JGB en la semana que terminó el 3 de diciembre, lo que siguió a los 45.100 millones de yenes de ventas de la semana anterior.

CONVERSACIONES SALARIALES

La divergencia entre la postura moderada del Banco de Japón y las agresivas subidas de tipos de la Reserva Federal de EE.UU. habían llevado al yen a mínimos de 32 años en octubre.

"Es posible que el banco central modifique su YCC antes de marzo. La decisión podría tomarse después del "shunto", pero es posible que el BOJ no tenga que esperar hasta entonces", afirmó Ayako Fujita, economista jefe para Japón de JPMorgan Securities.

Las conversaciones salariales de primavera "shunto" se celebran cada marzo, cuando las empresas japonesas de primer orden se reúnen con los sindicatos para discutir la remuneración de los empleados en el próximo año fiscal.

Una conocida paloma del BOJ y miembro del consejo, Asahi Noguchi, dijo la semana pasada que el banco central podría retirar "preventivamente" el estímulo monetario si la inflación tendencial, que tiene en cuenta los precios salariales y de los servicios, supera las expectativas y se mantiene por encima de su objetivo del 2%.

Los operadores también señalaron las declaraciones de Naoki Tamura, nuevo miembro del consejo del BOJ, en las que afirmaba que el Banco debería examinar los pros y los contras del control de la curva de rendimientos y que esta política había provocado una valoración errónea en el mercado, como el último motivo de la especulación.

La inflación subyacente de Japón alcanza su nivel más alto en 40 años https://www.reuters.com/graphics/JAPAN-ECONOMY/INFLATION/gdpzqydmbvw/chart.png

El BOJ podría elevar su objetivo para el rendimiento a 10 años de 0 a 25 pb, o ampliar la banda de negociación en 25 pb hasta el 0,50% a cada lado, dijo Fujita.

Las próximas reuniones de política monetaria del BOJ son el 19 y 20 de diciembre, y después el 17 y 18 de enero.

Los últimos discursos de Kuroda sobre el marco de salida de las condiciones monetarias fáciles se han centrado en los tipos a corto plazo y en el floreciente balance del BOJ, lo que da a los especuladores más razones para creer que ya no está casado con el YCC per se.

"Mi opinión personal es que la reunión de enero es bastante viva porque es la última reunión de perspectivas del Sr. Kuroda. Debería haber un peso de evento que no tiene en este momento", afirma Malcolm, al tiempo que deja claro que UBS no espera ningún cambio de política hasta dentro de un año como mínimo.

(1 $ = 137,0900 yenes)