La brasileña Petz dijo el viernes que había acordado fusionarse con su rival Cobasi en un acuerdo de intercambio de acciones y efectivo que crearía el mayor minorista de productos para mascotas del país.

Las acciones de Petz se dispararon hasta un 47% en las operaciones del viernes por la mañana, alcanzando su nivel más alto desde el pasado septiembre, antes de recortar algunas ganancias para subir alrededor de un 35%.

El acuerdo valoraría Petz en 7,10 reales (1,35 dólares) por acción, más del doble de su precio de cierre de 3,50 reales del jueves, y también incluiría el pago por parte de Cobasi de 450 millones de reales en efectivo a los accionistas de Petz.

La empresa combinada, que reuniría a los dos mayores minoristas de mascotas de Brasil, podría generar unos ingresos de más de 7.500 millones de reales en 2024, dijo el consejero delegado de Petz, Sergio Zimerman, en una llamada con analistas. El grupo poseería un total de 483 tiendas.

Los analistas de JPMorgan dirigidos por Joseph Giordano escribieron que el acuerdo tiene un "alto potencial de sinergia, incluso en el contexto de sus riesgos de ejecución y desafíos como se ha visto en otras fusiones en la industria", añadiendo que la entidad combinada debería tener una cuota de mercado de entre el 15% y el 20%.

Petz dijo que el acuerdo reuniría a empresas con modelos de gestión y estrategias similares, mientras que la combinación de los negocios reforzaría la operación omnicanal, generaría economías de escala y mejoraría la estrategia comercial.

Zimerman dijo que aún no se disponía de una estimación de las sinergias potenciales.

El fundador de Cobasi, Paulo Nassar, será nombrado director ejecutivo del grupo combinado, mientras que Zimerman será nombrado presidente.

Según el acuerdo, un memorando de entendimiento no vinculante con un periodo de exclusividad de hasta 90 días, la empresa combinada sería propiedad al 50% de los accionistas de Petz y al 50% de los accionistas de Cobasi, un equilibrio que aún puede ajustarse.

La operación depende de un acuerdo definitivo y de la aprobación del regulador antimonopolio de Brasil.

Zimerman dijo que los reguladores podrían potencialmente ordenar restricciones al acuerdo, pero añadió que no creía que la fusión fuera prohibida. También dijo que las empresas no tienen planes de privatizar el grupo combinado.

El acuerdo entre las empresas fue reportado por primera vez por el medio de noticias local Brazil Journal.

(1 dólar = 5,2417 reales)