AMSTERDAM, 22 nov (Reuters) - Los neerlandeses irán este miércoles a las urnas en unas elecciones muy reñidas en las que, según los sondeos, al menos tres partidos, incluido el de extrema derecha, podrían aspirar al primer puesto, sin que se haya perfilado un líder claro.

Un sondeo publicado en vísperas de la votación mostraba que el Partido de la Libertad del incendiario antiislamista Geert Wilders empataba en cabeza con el conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro saliente, Mark Rutte, seguido de cerca por una candidatura conjunta de laboristas y verdes.

Solo una cosa es segura: Países Bajos tendrá un nuevo primer ministro en más de una década, después de que Rutte dimitiera en julio al fracasar su cuarto gobierno de coalición, poniendo fin a un mandato de 13 años.

La restricción de la inmigración --la cuestión que provocó el colapso del último gabinete de Rutte-- ha sido un tema clave en la campaña.

"Ya es suficiente. Países Bajos no puede soportarlo más. Ahora tenemos que pensar primero en nuestra propia gente. Fronteras cerradas. Cero solicitantes de asilo", dijo Wilders en un debate televisivo a última hora del martes.

La ministra de Justicia, Dilan Yesilgoz, inmigrante turca dura con la inmigración y sucesora de Rutte al frente del VVD, que aspira a convertirse en la primera primera ministra del país, respondió:

"No creo que nadie crea que Wilders sería un primer ministro para todos. Lo suyo es cerrar fronteras, excluir a grupos que considera que no pertenecen a Países Bajos".

También está en juego si los votantes de uno de los países más prósperos de Europa están dispuestos a seguir financiando políticas climáticas, como un costoso despliegue de parques eólicos marinos en medio de una conmoción del coste de la vida en todo el continente.

Ningún partido va camino de obtener más del 20% de los votos, y los últimos sondeos muestran que el líder laborista Frans Timmermans y Wilders ganan terreno, por lo que son posibles muchos escenarios.

Las cabinas de votación abrieron a las 7.30 horas (0630 GMT) y cerrarán a las 21.00 horas (2000 GMT), cuando la cadena nacional NOS publique su primer sondeo a pie de urna.

INMIGRACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO

Un primer puesto de Wilders podría llevar a Países Bajos a una coalición de extrema derecha con una fuerte línea antiinmigración, a pesar de que ha intentado suavizar su imagen con la esperanza de entrar en el gobierno.

Si Timmermans es el más votado, el próximo gobierno podría inclinarse hacia el centro y gastar más en políticas climáticas.

El diputado Pieter Omtzigt, centrista que fundó su propio partido tras romper con los democristianos, va ligeramente por detrás de los tres en las últimas encuestas.

En cualquier caso, lo más probable es que las negociaciones para formar una coalición se prolonguen, como es tradición en los Países Bajos.

Tradicionalmente, el partido que obtiene más escaños lidera las negociaciones y designa al primer ministro, pero ni siquiera eso está garantizado en el sistema neerlandés.

Dado que Países Bajos es miembro fundador de la UE y Rutte es uno de sus principales interlocutores en las cumbres europeas, sus homólogos también analizarán el resultado, ya que los partidos de la derecha han sugerido que se busquen excepciones a las normas del bloque en materia de agricultura e inmigración.

Una coalición de extrema derecha también podría debilitar los planes de reducción del uso de ganado y fertilizantes, a los que se oponen firmemente los agricultores.

Una coalición más centrista probablemente continuaría con el desarrollo de las energías renovables, especialmente los parques eólicos del mar del Norte, seguiría adelante con los planes de reducción de la ganadería y aumentaría el gasto social, incluido el salario mínimo.

Rutte permanecerá en funciones hasta que se forme un nuevo Gobierno, probablemente en el primer semestre de 2024.

(Información de Johnny Cotton, Toby Sterling, Bart Meijer, Stephanie van den Berg, Charlotte van Campenhout; redactado por Ingrid Melander; editado por Sharon Singleton, Robert Birsel; editado en español por Javi West Larrañaga)