Se espera que el Ramadán comience el domingo por la noche.

En un comunicado, la RSF expresó su esperanza de que la resolución del Consejo de Seguridad "disminuya significativamente el sufrimiento del pueblo sudanés garantizando la entrega sin problemas de la ayuda humanitaria" y allane el camino para un proceso político que conduzca a un alto el fuego permanente.

La guerra estalló en Sudán el 15 de abril de 2023 entre el ejército sudanés y la RSF. Según la ONU, casi 25 millones de personas -la mitad de la población de Sudán- necesitan ayuda, unos 8 millones han huido de sus hogares y el hambre va en aumento. Washington afirma que las partes enfrentadas han cometido crímenes de guerra.

El viernes, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución redactada por Gran Bretaña para el cese de las hostilidades en Ramadán con 14 votos a favor, mientras que Rusia se abstuvo. Sin embargo, el mecanismo para aplicar la resolución sigue sin estar claro.

El embajador sudanés ante la ONU, Al-Harith Idriss Al-Harith Mohamed, declaró el jueves ante el Consejo que el presidente del Consejo de Transición del país elogiaba el llamamiento del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a favor de una tregua en Ramadán. Sin embargo, dijo que el líder se está "preguntando cómo hacerlo".

"Al acoger el alto el fuego humanitario propuesto, expresamos nuestra disposición a participar en las discusiones relativas al establecimiento de mecanismos de supervisión mutuamente acordados", afirmó el RSF en su declaración del sábado.

"Estos mecanismos son cruciales para garantizar la aplicación efectiva del alto el fuego y para alcanzar los objetivos humanitarios que pretende esta resolución".