Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias el lunes, subiendo en medio de la incertidumbre política en los principales países productores después de que se temiera la muerte del presidente de Irán en un accidente de helicóptero y de que el príncipe heredero saudí cancelara un viaje a Japón, alegando problemas de salud del rey.

El Brent subió 32 centavos, o un 0,4%, hasta los 84,30 dólares el barril a las 0240 GMT, su nivel más alto desde el 10 de mayo. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 5 centavos a 80,11 dólares el barril, tras haber tocado antes los 80,23 dólares, su nivel más alto desde el 1 de mayo.

Un helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisi, se estrelló el domingo, según informaron las autoridades iraníes. Se desvanecen las esperanzas de que Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, hayan sobrevivido al accidente en un terreno montañoso y con tiempo gélido, dijo el lunes un funcionario iraní después de que los equipos de búsqueda localizaran los restos del aparato.

Por otra parte, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman

aplazó su visita

a Japón, cuyo inicio estaba previsto para el lunes, debido a un problema de salud del rey Salman, informó el secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi.

La agencia estatal de noticias de Arabia Saudí informó el domingo de que el rey Salman, de 88 años.

rey Salman

se someterá a tratamiento por una inflamación pulmonar.

"Si la salud del padre está fallando, se añade a la capa de incertidumbre que ya rodea a los mercados energéticos esta mañana tras la noticia de que el presidente iraní está desaparecido", dijo el analista de IG Markets Tony Sycamore.

Añadió que los precios del WTI podrían repuntar aún más hacia los 83,50 dólares tras superar la media móvil de 200 días de 80,02 dólares.

"Creo que hay suficientes razones para que esto ocurra, más aún si tenemos en cuenta las medidas inmobiliarias chinas anunciadas la semana pasada, que incluyen la relajación de las normas hipotecarias, la rebaja de los depósitos y la compra de viviendas sin vender", dijo Sycamore.

El Brent había terminado la semana anterior con una subida de alrededor del 1%, su primera ganancia semanal en tres semanas, mientras que el WTI subió un 2% gracias a la mejora de los indicadores económicos de Estados Unidos y China, los mayores consumidores de petróleo del mundo.

A pesar de la volatilidad en la región, los precios del petróleo sólo se movieron ligeramente.

"El mercado del petróleo sigue en gran medida dentro de un rango y sin ningún catalizador fresco probablemente tendremos que esperar a que haya claridad en torno a la política de producción de la OPEP+ para salir de este rango", dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, tienen previsto reunirse el 1 de junio.

"El mercado también parece cada vez más insensible a los acontecimientos en el frente geopolítico, probablemente debido a la gran cantidad de capacidad sobrante con la que cuenta la OPEP", dijo Patterson.

Saul Kavonic, analista de energía de MST Marquee, dijo que el mercado y la industria ya están acostumbrados al liderazgo del príncipe heredero Mohammed Bin Salman en el sector energético.

"Se espera continuidad en la estrategia saudí independientemente de este problema de salud", añadió.

En Estados Unidos, Washington aprovechó la reciente caída de los precios del petróleo, diciendo a finales de la semana pasada que había comprado 3,3 millones de barriles de petróleo a 79,38 dólares el barril para ayudar a rellenar su Reserva Estratégica de Petróleo después de una venta masiva de la reserva en 2022.

Apoyando al mercado la semana pasada, las señales de relajación de la inflación en EE.UU. impulsaron las expectativas de recortes de los tipos de interés, lo que podría disminuir el valor del dólar y abaratar el petróleo para los tenedores de otras divisas.