Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 22 abr (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron el lunes dispares, en medio de la cautela de los inversores antes de la publicación de datos en Estados Unidos durante la semana que serán claves para el futuro de la política monetaria, mientras los activos de Argentina y Brasil registraron ganancias.

* En Argentina, el índice accionario S&P Merval trepó un inusual 6,8% a 1.270.363,22 puntos y los bonos soberanos mejoraban un 1,7% en promedio, con un riesgo país en mínimos desde un canje de deuda en septiembre del 2020, a la espera de que en la noche el presidente libertario Javier Milei informe el resultado de su gestión en el primer trimestre.

* A su turno, el real de Brasil se apreció un 0,63% a 5,1698 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa subió un 0,35% a 125.556,35 puntos.

* Los agentes estarán atentos a una semana de resultados empresariales en Estados Unidos, así como el Producto Interno Bruto del primer trimestre en ese país el jueves y el índice de gastos de precios de consumo personal (PCE), la métrica de inflación que más analiza la Fed, claves para que el mercado reajuste sus expectativas sobre futuros recortes de tasas.

* El peso chileno cerró con un alza del 0,68% a 949,00/949,30 unidades por dólar, en una jornada de alta volatilidad, mientras que el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA bajó un leve 0,11%, a 6.359,10 puntos.

* Las caídas fueron lideradas por el peso mexicano que se depreció un 0,33% a 17,1389 unidades por dólar; mientras que el principal índice accionario S&P/BMV IPC, repuntó un 1,33% a 56.606,50 puntos, en el inicio de la última semana de resultados corporativos del primer trimestre a nivel local.

* El peso colombiano se debilitó un 0,25% a 3.915,85 unidades por dólar; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, se valorizó un 0,91% a 1.344,21 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,43% a 3,695/3,699 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,81% a 717,40 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México)