Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos.

Con los índices MSCI World, Nikkei 225 japonés, Nasdaq, S&P 500 y STOXX 600 europeo finalizando la semana pasada en máximos históricos, los mercados asiáticos inician la nueva semana el lunes con un fuerte viento de cola mundial a sus espaldas. La resistencia de la economía estadounidense, el enfriamiento de la inflación y un frenesí alimentado por la inteligencia artificial en las grandes tecnológicas están marcando el tono positivo a nivel mundial, lo que debería poner un resorte en el paso de los mercados asiáticos el lunes. La producción industrial, las ventas minoristas y los datos del índice de gestores de compras de Corea del Sur; el comercio de Nueva Zelanda y las cifras de vivienda de Australia son los principales acontecimientos del calendario económico regional, pero la atención de los inversores se centrará en China. El martes se inaugura la Asamblea Popular Nacional anual en Pekín y lo que establezca el parlamento podría determinar en gran medida la trayectoria de los activos en China en 2024. Y más allá.

El primer ministro Li Qiang expondrá los objetivos anuales de crecimiento y otros objetivos económicos de Pekín y, lo que es crucial, un plan para alcanzarlos.

Se espera que Li fije un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% para 2024 - el mismo que el año pasado - para mantener a China en la senda hacia el objetivo del presidente Xi Jinping de duplicar aproximadamente la economía para 2035.

Si las políticas y medidas de estímulo resultan creíbles a los ojos de los inversores, parece probable que continúe el rebote de las acciones chinas desde los mínimos de cinco años alcanzados hace unas semanas. Si no convencen a los inversores, no se puede descartar una nueva prueba de estos mínimos en las próximas semanas.

Los dirigentes chinos se ven presionados para que tomen medidas más radicales para apuntalar el sector inmobiliario, alejar la deflación y reactivar el crecimiento. Pero las salidas de capital han debilitado el tipo de cambio, y una relajación fiscal a gran escala podría exacerbar ese bucle catastrófico salida-declive de la divisa.

Sin duda, algunas de las cifras recientes han sido alentadoras. El PMI manufacturero Caixin de la semana pasada bastó para elevar el índice general de sorpresas económicas de China a su nivel más alto desde mediados de diciembre.

Las expectativas se han reducido considerablemente en las últimas semanas a medida que los datos han decepcionado, por lo que no está claro que esto refleje una actividad económica particularmente fuerte per se. Pero las sorpresas positivas son preferibles a las negativas.

En cualquier caso, la renta variable china ha recuperado su equilibrio y ha subido alrededor de un 10% desde los mínimos y se encuentra ahora en números verdes en lo que va de año.

De cara al resto de la semana en Asia, los principales acontecimientos del calendario son los datos de inflación de Corea del Sur, Tailandia, Filipinas y Taiwán, así como las cifras del PIB de Corea del Sur y Australia, el PMI de servicios Caixin de China y una decisión sobre los tipos de interés de Malasia.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el lunes:

- Ventas minoristas de Corea del Sur, producción industrial, PMI manufacturero

- Datos del sector de la vivienda en Australia

- Comercio Nueva Zelanda