Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos.

Las últimas cifras del índice de gestores de compras de China dominan la agenda del mercado en Asia el viernes, ofreciendo a los inversores el primer vistazo a cómo le fue a la atribulada economía en febrero, a la espera de la Asamblea Popular Nacional de la próxima semana. El nuevo mes arranca con los mercados de toda la región y de fuera de ella bastante animados después de que las cifras de inflación de EE.UU., en línea con lo esperado, prolongaran el jueves el repunte de la renta variable mundial y empujaran a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Algunas lecturas recientes de la inflación habían superado las previsiones, pero no ésta. Los índices S&P 500, Nasdaq y MSCI World volvieron a subir hacia sus recientes máximos históricos, con el MSCI World sellando una cuarta subida mensual, su mejor racha desde mediados de 2021.

Los mercados asiáticos tomarán el relevo el viernes, primer día de negociación del mes, después de que el MSCI Asia ex-Japan subiera un 4% y el Nikkei japonés alcanzara máximos históricos en febrero. Es comprensible que estos movimientos hayan perdido algo de espuma en los últimos días, especialmente en Japón, después de que un funcionario del banco central dijera que la inflación se dirigía hacia el objetivo del 2% del banco, allanando el camino para dejar atrás los tipos negativos y los topes de rendimiento.

El yen, por ejemplo, registró el jueves uno de sus repuntes más fuertes de este año, llevando al dólar por debajo de 150,00 yenes y alejándose aún más de sus recientes mínimos históricos y del territorio en el que las autoridades japonesas podrían intervenir para evitar una mayor debilidad.

Se espera que las cifras del viernes muestren que el desempleo en Japón se mantuvo estable en el 2,4% en enero, mientras que los datos del PMI probablemente muestren otro mes de contracción de la actividad manufacturera. La historia es similar en China, donde se espera que el PMI manufacturero oficial NBS muestre también otro mes de contracción de la actividad. El PMI no oficial Caixin, sin embargo, ha sido más optimista y se espera que muestre un cuarto mes de expansión en el sector manufacturero.

Las acciones chinas terminaron el mes con una explosión el jueves - el CSI 300 y el Shanghai Composite saltaron ambos casi un 2% para registrar ganancias mensuales del 9,4% y el 8%, respectivamente, sus mejores meses desde noviembre de 2022.

Por supuesto, rebotaron desde mínimos de cinco años y se vieron impulsadas por una serie de medidas y nuevas normas de Pekín para reavivar la confianza de los inversores y poner un suelo bajo el mercado.

Entre las últimas medidas, el regulador de valores chino dijo que reforzará el escrutinio de los negocios con derivados en el mercado bursátil y anunció el castigo a una empresa de fondos de cobertura por operaciones excesivas y de alta frecuencia en futuros sobre índices bursátiles. Muchos inversores, sin embargo, querrán ver que se ponen en marcha políticas más agresivas y fundamentales para apoyar el crecimiento económico y los rendimientos a más largo plazo antes de decidir que China vuelve a ser un destino "invertible".

Todas las miradas se volverán hacia el CNP de la próxima semana, donde Pekín fijará el objetivo de crecimiento anual y - algo crucial - un plan para alcanzarlo.

He aquí los acontecimientos clave que podrían proporcionar más orientación a los mercados el viernes:

- PMI de China (febrero)

- PMI manufactureros de Australia, India y Taiwán (febrero)

- Paro en Japón (enero)