VLADIVOSTOK, Rusia, 7 sep (Reuters) -El presidente Vladimir Putin dijo el miércoles que Rusia no había perdido nada en el enfrentamiento mundial con Estados Unidos por el conflicto de Ucrania, sino que había ganado al establecer un nuevo rumbo soberano que le devolvería su influencia mundial.

Putin considera cada vez más el conflicto de Ucrania, que califica de "operación militar especial", como un punto de inflexión en la historia en el que Rusia se deshizo finalmente de las humillaciones que acompañaron a la caída de la Unión Soviética en 1991.

En un intento de subrayar la inclinación de Rusia hacia Asia, Putin, en su intervención en el Foro Económico Oriental en la ciudad rusa del Pacífico de Vladivostok, dijo que Occidente estaba fracasando mientras que Asia era el futuro.

En su discurso principal, Putin apenas mencionó a Ucrania, más allá de una referencia a las exportaciones de grano, pero cuando un moderador le preguntó si se había perdido algo con el conflicto, Putin dijo que Rusia había ganado y que saldría renovada y purgada de obstáculos.

"No hemos perdido nada y no perderemos nada", dijo Putin, líder supremo de Rusia desde 1999. "Todo lo que es innecesario, perjudicial y todo lo que nos impide avanzar será rechazado".

"En cuanto a lo que hemos ganado, puedo decir que la principal ganancia ha sido el fortalecimiento de nuestra soberanía y este es el resultado inevitable de lo que está sucediendo ahora", dijo Putin. "Esto acabará fortaleciendo nuestro país desde dentro".

Rusia envió decenas de miles de soldados a Ucrania el 24 de febrero en lo que denominó una "operación especial" para degradar las capacidades militares de su vecino del sur y erradicar a personas que calificó de peligrosos nacionalistas.

Las fuerzas ucranianas han montado una dura resistencia. Ninguna de las partes ha revelado el número de soldados muertos.

Putin, que cumplirá 70 años en octubre, dijo a Occidente en julio que acababa de empezar en Ucrania y desafió a Estados Unidos --que goza de superioridad económica y militar convencional sobre Rusia-- a intentar derrotar a Moscú. Dijo que fracasaría.

ASIA ES EL FUTURO

El enfrentamiento con Occidente por Ucrania ha hecho que Rusia se embarque en una apresurada inclinación hacia Asia y en particular hacia China, antaño socio menor de la Unión Soviética y ahora segunda economía mundial.

Putin dijo que Occidente estaba fracasando porque un intento inútil y agresivo de aislar a Rusia con sanciones estaba destruyendo la economía mundial justo cuando Asia se estaba levantando para reclamar el futuro.

Estados Unidos y sus aliados impusieron a Rusia las sanciones más severas de la historia moderna por sus acciones en Ucrania. Putin dice que las sanciones son similares a una declaración de guerra económica.

"Me refiero a la fiebre de sanciones de Occidente, con su intento descarado y agresivo de imponer modelos de comportamiento a otros países, de privarles de su soberanía y subordinarlos a su voluntad", dijo Putin.

"En un intento de resistir el curso de la historia, los países occidentales están socavando los pilares clave del sistema económico mundial construido a lo largo de siglos", dijo Putin, añadiendo que la confianza en el dólar, el euro y la libra esterlina estaba cayendo.

Entre los invitados al foro se encontraba el principal legislador de China, Li Zhanshu, actual número 3 del Partido Comunista. Putin se reunirá con el mandatario chino, Xi Jinping, la próxima semana en Uzbekistán.

Putin dijo que China pagaría a Gazprom por su gas en moneda nacional, basándose en un reparto al 50% entre el rublo ruso y el yuan chino.

El intento de Occidente de aislar económicamente a Rusia --uno de los mayores productores de recursos naturales del mundo-- ha llevado a la economía mundial a un terreno desconocido, con la subida de los precios de los alimentos y la energía.

También ha perjudicado a Rusia.

Putin dijo que la economía rusa estaba haciendo frente a lo que denominó la agresión financiera y tecnológica de Occidente, pero reconoció algunas dificultades en algunas industrias y regiones.

(Información de Reuters; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)