Rusia planea aumentar su presencia en el mercado mundial de productos lácteos incrementando sus suministros entre un 15 y un 20% anual con un gran impulso hacia los países árabes -especialmente Argelia- y el sudeste asiático, según declaró a Reuters el jefe del grupo de presión de la industria Soyuzmoloko.

"Anualmente, la industria láctea rusa puede mostrar tasas de crecimiento de las exportaciones de alrededor del 15-20%, pero no se excluye que el crecimiento pueda ir exponencialmente bajo las condiciones adecuadas", dijo Artem Belov.

"Si hablamos de una perspectiva a largo plazo de siete a diez años, podemos multiplicar varias veces los suministros".

Las exportaciones lácteas anuales de Rusia ascienden actualmente a 400 millones de dólares, es decir, alrededor del 1% de un mercado mundial estimado en más de 40.000 millones de dólares, dijo. El país dejó de publicar oficialmente las estadísticas de exportación de productos lácteos este año, pero los datos de 2023 muestran que duplicó las exportaciones de suero ese año y multiplicó por 4,7 el suministro de leche en polvo.

Los mayores compradores hasta ahora han sido Kazajstán, Bielorrusia, Uzbekistán, Azerbaiyán y Armenia -países que formaron parte de la Unión Soviética y donde la leche, el queso y el requesón rusos son populares-, así como China.

Los nuevos mercados objetivo se encuentran en países que Rusia está cortejando intensamente a medida que pivota su comercio lejos de Europa.

"Ya ocupamos una posición bastante cómoda en el mercado de la CEI, por lo que el principal crecimiento estará relacionado con las entregas al extranjero lejano, concretamente de productos lácteos", afirmó Belov.

Rusia no realiza exportaciones lácteas significativas a los países occidentales y los productos lácteos no están sujetos a las sanciones impuestas por esos países.

Las primeras entregas de productos lácteos a los EAU, Arabia Saudí, Omán, Túnez, Egipto y Filipinas comenzaron el año pasado.

Belov afirmó que se había producido un "gran avance" en Argelia, con una primera entrega de 500 toneladas de leche desnatada en polvo (LDP) procedente de la región del Volga en diciembre. La fábrica de quesos de Bryansk ha abierto una oficina de representación en Argelia, y varias otras empresas rusas están trabajando en los suministros.

"En 2024, Argelia puede convertirse en el primer comprador y en el primer exportador de productos lácteos. Este mercado es enorme y prácticamente no tiene fondo. Si logramos reforzar nuestras posiciones allí, podremos crear instalaciones de producción separadas y construir granjas destinadas a producir mercancías exclusivamente para el mercado argelino", declaró Belov.

"Se trata de un mercado muy grande, muchas veces mayor que la producción nacional rusa".

Rusia exporta actualmente entre el 12 y el 14% del volumen de leche desnatada en polvo y suero de leche que produce. La producción de leche industrial aumentó un 4,9% hasta alcanzar los 25,8 millones de toneladas en 2023.

Belov destacó el volumen récord de consumo de leche y productos lácteos en Rusia en los últimos 15 años, sugiriendo que la tasa de aumento de la producción del país, del 3-4%, se mantendrá, con una previsión de crecimiento del consumo del 3% en 2024.

"Estratégicamente, las exportaciones son la herramienta que equilibrará la situación del mercado interior". (Reportaje de Olga Popova Edición de Mark Trevelyan y Frances Kerry)