Las bebidas denominadas "Oleato" se elaboran con café arábica "infusionado con una cucharada de aceite de oliva virgen extra prensado en frío Partanna", explica Starbucks, la mayor cadena de cafeterías del mundo, en un comunicado.

El precio oscila entre 4,5 euros y 6,5 euros (4,80-6,90 dólares) en función del tamaño de la taza.

Los jóvenes bebedores de la cafetería insignia de Starbucks en el centro de Milán dieron a la iniciativa una aprobación con reservas.

"Es una idea extraña... pero tiene algo diferente y en mi opinión podría gustar mucho más a los extranjeros que a los italianos", dijo Nicole Molinari, de 20 años.

Stefania Battagli, de 22 años, dijo que el café tenía demasiado aceite para su gusto.

"Pero me gusta porque tanto la leche como el aceite se pueden saborear claramente. No sé cómo explicarlo, son dos sabores pero se mezclan y funcionan bien juntos", añadió.

El fundador de la empresa, Howard Schultz, que ha dicho que un viaje a Milán en 1983 le inspiró para exportar los hábitos de consumo italianos a Estados Unidos, describió el Oleato como "la próxima revolución del café".

El "Oleato" debutó en varias formas, incluido el café con leche, una opción "deconstruida" con zumo de limón y un "Espresso Martini" con vodka y sirope de vaina de vainilla.

Las bebidas se lanzarán posteriormente "en mercados selectos de todo el mundo", empezando por el sur de California en Estados Unidos en primavera y más adelante este año en Japón, Oriente Medio y Gran Bretaña, según Starbucks.

La empresa estadounidense fue fundada en Seattle en 1971 y cuenta con casi 36.000 tiendas en todo el mundo.

Está presente en Italia desde 2018, pero con sólo 23 tiendas en un país obsesionado con el café de unos 59 millones de habitantes que cuenta con una cafetería en casi cada esquina. (1 dólar = 0,9410 euros)