Uber ha registrado otro trimestre récord. El grupo presume de un fuerte crecimiento de las reservas: más de 2.000 millones de viajes en el último trimestre y 27 millones de viajes al día, lo que supone un aumento del 25% respecto al año pasado. El beneficio neto global fue de 200 millones de dólares. 
 
La compañía ha realizado un ajuste contable en los ingresos y ahora clasifica los costes de marketing y los incentivos a los clientes como costes de explotación.

Aumento de la demanda

En el segmento de la movilidad, las reservas brutas aumentaron un 30% interanual. El crecimiento fue especialmente fuerte en las regiones de Asia-Pacífico y América Latina, impulsado por la introducción de nuevos productos como los taxis Uber de dos ruedas. 
 
En el segmento de reparto, las reservas brutas aumentaron un 16%, frente al crecimiento del 14% registrado en el segundo trimestre. El grupo señala que ha ganado cuota de mercado en 9 de los 10 principales mercados mundiales en esta actividad. 
 
Por último, la oferta de comestibles (alimentos, alcohol, comida para mascotas) también registra un crecimiento significativo.

Crecimiento de la publicidad

A partir de los datos recogidos de los clientes, el grupo ha desarrollado una oferta publicitaria para los restaurantes que quieran identificar nuevos consumidores. Se dirige principalmente a pequeñas franquicias como McDonald's y Wendy's. 
 
El grupo también ha desplegado un segmento de publicidad de marca, dedicado a grandes anunciantes como gigantes tecnológicos, operadores de tarjetas de crédito y estudios cinematográficos. 
 
El número de anunciantes ha aumentado un 70% de un año a otro, por lo que el grupo aspira a obtener unos ingresos publicitarios de 1.000 millones de dólares el año que viene.

Carga y aplicaciones: objetivos ambiciosos

La dirección se ha fijado objetivos ambiciosos: convertir Uber en un sistema operativo para la vida cotidiana en un plazo de 5 años. Una aplicación al servicio de los habitantes de las ciudades, para gestionar las tareas cotidianas, desde las comidas hasta las compras y los desplazamientos, y ahorrar tiempo a los usuarios. 
 
Preguntado por la unidad Uber Freight, que ha bajado un 27% interanual, el consejero delegado insiste en que el transporte de mercancías sigue siendo un segmento prometedor para el grupo. Aunque los vientos en contra han obligado a algunos operadores a declararse en quiebra, el grupo ve con buenos ojos la consolidación del sector. 
 
Uber quiere utilizar la tecnología para establecerse como un actor importante en el sector del transporte de mercancías Además del transporte, el grupo quiere utilizar la IA para ofrecer soluciones de gestión de redes de transporte marítimo.

Lea la entrevista completa con Dara Khosrowshahi, CEO de Uber: