Un juez nigeriano denegó el lunes por segunda vez en dos meses la libertad bajo fianza al líder separatista Nnamdi Kanu y desestimó también su solicitud de ser trasladado a prisión bajo custodia del Departamento de Servicios Estatales (DSS), una agencia de seguridad.

Kanu, ciudadano británico que lidera el movimiento proscrito Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), fue detenido por primera vez en 2015 pero desapareció de Nigeria mientras se encontraba en libertad bajo fianza en 2017.

Posteriormente fue detenido en Kenia en 2021 y acusado en Nigeria de siete cargos de terrorismo. Kanu se ha declarado inocente.

Kanu negó haber incumplido las condiciones de su libertad bajo fianza en 2017, afirmando que escapó para salvar su vida después de que los soldados invadieran su hogar ancestral en el estado de Abia, en el sur de Nigeria.

La juez Binta Murtala Nyako, que denegó la libertad bajo fianza a Kanu en marzo, dijo que había descubierto como un hecho que Kanu se había saltado la fianza que se le había concedido en 2017. "Tiene la opción de apelar. Por favor, ejerza su derecho de apelación", dijo la juez.

Sin embargo, en una dramática reacción ante el tribunal el lunes, Kanu gritó que no sería juzgado en ningún tribunal nigeriano después de que se denegara su petición de libertad bajo fianza.

El IPOB de Kanu hace campaña por la secesión del sureste de Nigeria, donde la mayoría pertenece a la etnia igbo. Las autoridades nigerianas han calificado a la IPOB de organización terrorista.

Un intento de secesión de la región como República de Biafra en 1967, el año en que nació Kanu, desencadenó una guerra civil de tres años en la que murieron más de un millón de personas.