Fundada en 1969 y con sede en Sapporo, Ain Holdings tiene actividades en los sectores farmacéutico y minorista. Cuenta con más de 11.400 empleados y cotiza en la Bolsa de Tokio.

El grupo se estructura en tres divisiones: la unidad farmacéutica, que incluye farmacias de dispensación, venta de genéricos, servicios de selección de personal para médicos y farmacéuticos y consultoría de gestión, aporta el 89% de los ingresos del ejercicio 2024; la unidad de distribución minorista, centrada en cosmética y parafarmacia, representa el 8%; y la unidad de otros negocios, como cosmética, alimentación y bebidas y alquileres, contribuye con el 3% restante.

Previsiones de crecimiento de las ventas

El 10 de marzo de 2025, Ain Holdings publicó sus resultados del tercer trimestre del ejercicio 2025, con un aumento interanual del 13,7% en los ingresos, hasta 336.800 millones JPY. Este avance se atribuye al crecimiento de los establecimientos abiertos el año anterior y de los ya existentes en ambas divisiones. No obstante, el resultado de explotación cayó un 12,2%, hasta 12.600 millones JPY, con un margen del 3,7%. El beneficio neto se redujo un 16% interanual, hasta 7.400 millones JPY.

De cara al cierre del ejercicio 2025, el grupo prevé un aumento del 13,4% en los ingresos, impulsado por la apertura de nuevas farmacias y tiendas, y por la consolidación de Francfranc desde 2024. Sin embargo, el beneficio neto bajaría un 12,3% interanual debido al aumento de los costes laborales y de las inversiones en transformación digital.

Resultados financieros sólidos

Los ingresos de Ain Holdings crecieron a una tasa media anual del 10,4% entre 2021 y 2024, hasta alcanzar los 400.000 millones JPY, gracias a la apertura y traslado de tiendas a ubicaciones estratégicas. El resultado de explotación aumentó a un ritmo anual del 23,7%, hasta 20.300 millones JPY, con una mejora de los márgenes de 147 puntos básicos, hasta el 5,1% en 2024. El beneficio neto creció un 19,4% anual, hasta 11.400 millones JPY.

La evolución del beneficio neto ha permitido mantener un flujo de efectivo libre positivo durante los tres últimos ejercicios (2021–2024), hasta 10.900 millones JPY en 2024 frente a 9.500 millones JPY en 2021. La deuda total se redujo de 12.000 millones JPY a finales de 2021 a 6.700 millones JPY a finales de 2024, lo que rebajó la ratio deuda/recursos propios del 10,4% al 5%. La rentabilidad sobre recursos propios mejoró del 5,9% al 8,7% en el mismo periodo.

En comparación, Nihon Chouzai Co., Ltd., competidor nacional, logró un crecimiento medio anual de los ingresos del 6,9%, hasta 340.000 millones JPY en 2024. Su EBIT aumentó un 4,1% anual, hasta 9.100 millones JPY, mientras que el beneficio neto cayó a 2.600 millones JPY, con una tasa anual negativa del 10,3%.

Los analistas estiman que Ain Holdings logrará un crecimiento medio anual del 10,2% entre 2024 y 2027, hasta 535.100 millones JPY en ingresos. El EBIT crecería un 5,4% anual, hasta 23.900 millones JPY, con un margen del 4,5%. El beneficio neto aumentaría un 4,1% anual, hasta 12.900 millones JPY. El beneficio por acción pasaría de 324,6 JPY en 2024 a 367,3 JPY en 2027. En comparación, se prevé que Nihon Chouzai registre un crecimiento anual del 1% en EBIT y del 26,7% en beneficio neto.

Valoración atractiva

En el último año, la acción de Ain Holdings perdió un 3,6%. En cambio, la de Nihon Chouzai subió un 134,6%.

El valor cotiza a una ratio precio-beneficio de 19 veces, calculado sobre el BPA estimado para 2025 de 299,5 JPY. Este múltiplo es inferior a su media de los tres últimos años (23 veces) y una ratio precio-beneficio de 32 veces de Nihon Chouzai. En términos de valor de empresa sobre EBIT, Ain Holdings cotiza a 10,2 veces el EBIT estimado de 19.300 millones JPY, un nivel superior a su media histórica de 9,5 veces, pero inferior a las 12,1 veces de Nihon Chouzai.

Dos analistas siguen el valor: uno recomienda acumular y otro mantener. El precio objetivo medio se ha fijado en 5.275 JPY. No obstante, debido a la reciente subida de la acción, este precio ya se ha alcanzado, lo que sugiere que no hay margen de revalorización. Una posible corrección a corto plazo podría suponer una oportunidad para evaluar una eventual entrada en el valor.

En conjunto, la compra de Sakura Pharmacy Group refuerza la posición de Ain Holdings en el sector sanitario japonés y eleva su red de farmacias a más de 2.000 establecimientos. A pesar de su consolidada trayectoria y su diversificación en farmacia y distribución, la compañía se enfrenta al reto de un descenso del beneficio en un entorno de mayores costes. Aunque los analistas confían en su crecimiento futuro, también advierten del posible impacto de las inversiones. Ain Holdings debe atender diversas exigencias normativas, con el consiguiente riesgo de sanciones y alteraciones operativas. Además, los errores de dispensación suponen un riesgo para la salud pública, lo que exige estrictos controles de calidad. Las alteraciones en la cadena de suministro, en un entorno global incierto, también pueden afectar a la disponibilidad de medicamentos.