Air France-KLM se muestra optimista sobre el mercado brasileño para 2025 tras registrar resultados positivos en el país este año, según declararon el martes a la prensa ejecutivos de la aerolínea europea en la mayor economía de América Latina.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Sudamérica es la segunda mayor zona de largo recorrido para Air France-KLM después de Norteamérica, y Brasil fue un destino clave de inversión para la compañía este año.

La firma espera ahora consolidar sus operaciones en el país, donde mantiene una asociación comercial con Gol, tras una expansión en 2024 que le llevó a superar sus frecuencias anteriores a la pandemia.

SIGUIENDO LOS NÚMEROS

La expansión de 2024 incluyó el lanzamiento de vuelos entre París y la ciudad costera de Salvador y el aumento de vuelos a Río de Janeiro y Fortaleza, la cuarta ciudad más grande de Brasil y uno de los principales lugares de playa. La compañía opera actualmente 47 vuelos semanales en Brasil, frente a los 44 que tenía antes de la pandemia de COVID-19.

La capacidad en 2024 aumentó un 3% sobre una base anual, mientras que el factor de carga medio entre enero y noviembre en las rutas brasileñas se mantuvo en el fuerte nivel de 2023 del 91,6%, dijo Air France-KLM.

Los niveles de ingresos en 2024 igualaron los del año anterior a pesar de una competencia más fuerte, señalaron los ejecutivos en una presentación, mientras que los ingresos corporativos se situaron por encima de los niveles de 2023.

TURBULENCIAS MACROECONÓMICAS

La economía brasileña atraviesa tiempos turbulentos, ya que la moneda local se ha debilitado hasta mínimos históricos frente al dólar estadounidense en las últimas semanas, lo que ha encarecido los viajes para los lugareños.

Air France-KLM está observando de cerca los movimientos de las divisas, pero no ve ningún efecto negativo en sus operaciones por el momento, dijeron.

CITAS CLAVE

"Si nos fijamos en los movimientos a plazo, por ahora no se ven afectados. No vemos hoy un cambio en la tendencia de la demanda para 2025", dijo Manuel Flahault, responsable de la compañía en Sudamérica.

"Creo que hay una verdadera convicción de que a medio plazo Brasil seguirá siendo un mercado muy fuerte en el que invertir", añadió. "Estamos bastante seguros de que la demanda se mantendrá para 2025".