Wall Street se anticipa a una jornada en descenso este viernes y las bolsas europeas retroceden a media sesión, tras los bombardeos israelíes nocturnos sobre instalaciones nucleares iraníes que han disparado los precios del petróleo y provocado una huida de los inversores hacia activos refugio.
Los futuros sobre los principales índices neoyorquinos apuntan a una apertura de Wall Street con una caída del 1,16% para el Dow Jones, del 1,14% para el Standard & Poor's-500 y del 1,44% para el Nasdaq.
En París, el CAC 40 pierde un 1,18% hasta los 7.673,39 puntos hacia las 10:27 GMT. En Fráncfort, el Dax retrocede un 1,51% y en Londres, el FTSE 100 cede un 0,46%.
El índice EuroStoxx 50 baja un 1,52%, el FTSEurofirst 300 pierde un 0,93% y el Stoxx 600 cae un 0,95%.
La escalada en Oriente Medio, una región clave para la producción petrolera, agrava la incertidumbre que reina en los mercados mientras la economía global se ve sometida a una presión creciente debido a las políticas comerciales agresivas e impredecibles del presidente estadounidense Donald Trump.
El ejército israelí bombardeó durante la noche del jueves al viernes decenas de objetivos en Irán, incluyendo sitios nucleares y fábricas de misiles balísticos, y mató a comandantes militares y científicos.
“La escalada geopolítica añade una capa adicional de incertidumbre a un clima ya de por sí frágil”, declaró Charu Chanana, estratega jefe de inversiones en Saxo, quien añadió que el crudo y los activos refugio seguirán en tendencia alcista si las tensiones continúan intensificándose.
Irán, que ha prometido vengarse, lanzó drones hacia territorio israelí, que Israel intenta interceptar, según declaró el portavoz del ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin.
Los precios del petróleo se disparan este viernes, alcanzando su nivel más alto en varios meses, ante la preocupación por posibles interrupciones en el suministro debido a las tensiones en Oriente Medio. El Brent sube un 8,82% hasta los 75,48 dólares por barril y el crudo ligero estadounidense (West Texas Intermediate, WTI) avanza un 9,16% hasta los 74,27 dólares.
“Irán ha declarado el estado de emergencia y se prepara para responder, lo que incrementa el riesgo no solo de interrupciones, sino también de contagio en otros países vecinos productores de petróleo”, destaca Priyanka Sachdeva, analista en Phillip Nova.
Por otro lado, los inversores se concentran en la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) prevista para la próxima semana, en la que se espera que los responsables de política mantengan sin cambios los tipos de interés.
VALORES A SEGUIR EN WALL STREET [L8N3SG0VB]
VALORES EN EUROPA
TotalEnergies sube un 1,39%, impulsada, como el resto del sector petrolero, por el alza de los precios del crudo. En Londres, Shell avanza un 1,57%.
Las grandes empresas europeas de defensa, como la británica BAE Systems y la sueca Saab AB, ganan un 2,87% y un 2,16% respectivamente, beneficiadas por el aumento de las tensiones en Oriente Medio.
El sector aéreo sufre, en cambio, ya que numerosas aerolíneas han dejado de sobrevolar el espacio aéreo de Israel, Irán, Irak y Jordania este viernes. Air France-KLM cae un 4,49% y Lufthansa un 3,33%.
RENDIMIENTOS
Los rendimientos de los bonos estadounidenses suben levemente tras haber bajado a primera hora del día.
El rendimiento de los Treasuries a diez años avanza 1,4 puntos básicos hasta el 4,3710%. El bono a dos años sube 1,6 puntos básicos hasta el 3,9223%.
El rendimiento del Bund alemán a diez años gana 1,9 puntos básicos hasta el 2,4980%. El dos años sube 2,1 puntos básicos hasta el 1,8340%.
DIVISAS
En el mercado de divisas, el franco suizo y el yen se aprecian, beneficiándose de su estatus de activos refugio, un movimiento que también afecta al dólar estadounidense, que gana un 0,45% frente a una cesta de monedas de referencia.
El euro pierde un 0,57% hasta los 1,1517 dólares.
METALES
El precio del oro avanza, ya que los inversores buscan refugio tras el ataque israelí contra Irán.
El oro al contado sube un 1,09% hasta los 3.421,12 dólares la onza.
NINGÚN OTRO INDICADOR ECONÓMICO EN LA AGENDA DEL 13 DE JUNIO
(Algunos datos pueden tener un ligero desfase)
(Redactado por Mara Vîlcu)
por Mara Vîlcu